¿Cuál es la diferencia entre el gusano barrenador y el tórsalo?

La principal diferencia es que el gusano barrenador se alimenta de tejido vivo y el tórsalo, de tejido muerto como la mayoría de larvas.

La aparición del primer caso de gusano barrenador en humanos en Costa Rica, empezó a generar confusión entre las personas pues tanto este, como el tórsalo son muy parecidos pero, sí tienen una diferencia.

Según expertos internacionales las principales diferencias son que el gusano barrenador se alimenta de tejido vivo y el tórsalo, de tejido muerto como la mayoría de larvas.

El gusano barrenador del ganado (GBG) es también conocida como gusanera, es una enfermedad causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito de los animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos. Pone sus huevecillos en cualquier herida incluso, en las más pequeñas.

Informa SENASA que todos los animales de sangre caliente son susceptibles, incluyendo a las aves, los seres humanos pero, la mayoría de los afectados son el ganado, ovinos y cabras.

Al alimentarse, las larvas, causan lesiones graves en la piel. Los síntomas incluyen la presencia de una protuberancia dolorosa en la piel que puede secretar líquido. A medida que la larva crece, puede ser visible bajo la piel y a menudo se puede sentir moviéndose.

El tórsalo (Dermatobia hominis) es la única mosca capaz de parasitar humanos. Se caracteriza por picar y dejar un huevo bajo la piel de animales o humanos y éste se desarrolla hasta formarse una larva capaz de alimentarse de la grasa.

Con frecuencia provoca dolorosas molestias. Una vez en el organismo, la larva segrega una serie de fluidos antibióticos naturales para mejorar su alimentación, lo que ocasiona una infección severa en la zona en la que está habitando.

¿Cómo saber si tiene un tórsalo? Se presenta en la piel una lesión con enrojecimiento, dolorosa, con un orificio central y que transpira líquido sanguinolento o con pus.

Lea también: