El huracán Beryl asciende a categoría 5 y se convierte en todo una amenaza para la región Caribe del Mundo.
Podría generar influencia indirecta en nuestro país, pero sus efectos serían más notorios entre miércoles y viernes de esta semana.
Esa influencia contempla que la Zona de Convergencia Intertropical se posicione sobre el territorio nacional con alguna inestabilidad atmosférica.
En el caso de la Zona Norte, esas lluvias serían puntualizadas y con mayor probabilidad en las partes altas, es decir, sectores montañosos.
Incluso, para este martes los expertos prevén el paso de la onda tropical #15 que también, podría provocar lluvias a partir de este martes.
El IMN detalla que para julio se prevén la formación de otros sistemas similares, pero con poca posibilidad de afectar el país.
Beryl, el huracán de categoría 5 más precoz registrado en la temporada de ciclones del Atlántico, avanza por el Caribe este martes y amenaza a la República Dominicana, donde las autoridades emitieron alerta roja en dos provincias, y Jamaica.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) calificó el ciclón como “potencialmente catastrófico” con vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros por hora.