Hasta hace algunos meses, el #24 del equipo sancarleño tenía como nombre Rudy Dawson.
El jugador quedó fuera de los planes del equipo pero, a partir de ahí empezó a vivir otra pasión. Una que también, le desvelaba desde niño pero que un balón y unos tacos le frenaban.
Desde antes de dejar el fútbol, a punta de pati y pan bon, rice and beans, él saciaba esas ganas de cocinar. Hizo famosos esos productos que, al dejar el fútbol se multiplicaron en un amplio menú caribeño bajo el nombre, El Sabor de Dawson.
Rudy nació en Zent, Matina en Limón. Desde pequeño, su madre le inculcó esa pasión culinaria. Apenas tenía 6 años cuando ya empezaba a cocinar arroz y otros alimentos básicos.
"Desde que jugaba en Coronado hace 10 años, empecé a vender rice and beans y pati y vendía. Vendí por varios años por un complemento económico al fútbol luego me fui jugar al extranjero y cuando llegué a San Carlos empecé a vender pati en el equipo y poco a poco se fue corriendo la voz", contó.
Hoy, a sus 32 años, este jugador retirado, quien aún recibe ofertas de clubes, tiene un amplio menú caribeño que va desde el famoso rice and beans ahora hasta hamburguesas, costillas y cocadas.
También ceviche, pan artesanal y burritos.
Soporte indispensable es su esposa, Kimberly Brenes, quien lleva las riendas de la empresa familiar.
Rudy empezó a jugar a los 6 años y tuvo paso por equipos como LDA, Coronado y tuvo una pasantía en Escocia y en la segunda división de Estados Unidos.
"Salí de las faldas de mi mamá aventurándome a conseguir el sueño de todo futbolista y gracias a Dios debuté y hasta tuve partidos con la Selección de Costa Rica en la sub-17 y sub-20, en ambas como capitán y en la olímpica", añadió.
El fúbol, no es capítulo cerrado aún para él, pero de momento desborda todo el talento en la cocina.
Usted puede contactar el Sabor de Dawson y complacer cualquier antojo caribeño, al número 7292-9669.
El menú y todos los productos que tiene en venta cada semana, puede también verlos por medio de https://www.facebook.com/sabordedawson