A partir del 1 de marzo de este aรฑo, segรบn el cronograma de trabajo emitido por el mismo Gobierno de la Repรบblica en setiembre anterior, iniciaba la elaboraciรณn del nuevo cartel de licitaciรณn para elegir la empresa que asumirรก el llamado tramo central del proyecto, que va de la Abundancia hasta San Ramรณn.
Pero, sin que al final resulte sorpresa, de nuevo el gobierno incumpliรณ dicho cronograma y ahora, hay que esperar uno nuevo para poder determinar fechas fijas para las acciones que faltan en la obra.
Es mรกs, pese a que desde agosto de 2018, la obra quedรณ suspendida, aรบn si quiera saben cuรกles son las soluciones reales que permitirรญan el avance del proyecto y terminarlo de una vez.
Todo esto, saliรณ de la รบltima reuniรณn del Ministro de Obras Pรบblicas, Rodolfo Mรฉndez y la Asociaciรณn Pro Carretera este viernes.
Aรบn estรกn pendientes soluciones al puente sobre el Rรญo Laguna, la falla del kilรณmetro 21 y tambiรฉn la intervenciรณn al humedal ubicado cerca de Ron Ron.
Otro de los aspectos que preocupa a miembros de la Asociaciรณn es el tema del financiamiento pues, ya no serรก con un emprรฉstito "sombrilla" si no que serรก un crรฉdito exclusivo con el BCIE pero por $200 millones, es decir $100 menos de lo que, segรบn estimaciones cuesta terminar la obra.
San Carlos Digital conversรณ con el Ministro Mรฉndez sobre los atrasos y las nuevas fechas previstas y este es el extracto de la entrevista:
ยฟSi va a haber un nuevo plan de trabajo?
โSรญ, efectivamente se requiere actualizar el plan porque los estudios que hay que hacer en el paso sobre el Rรญo Laguna son estudios muy delicados que van a requerir mucha reflexiรณn y mucho anรกlisis tรฉcnico. Pero no quiere decir que ya no estemos caminando con otras actividades, estamos contratando para arreglar entre Sucre y Abundancia y dar un contrato de conservaciรณn con el ICE durante el prรณximo mes podrรญamos formalizar algo. Ahรญ empezamos a ver actividad porque hay que pavimentar parte de la carretera que quedรณ sin pavimento. Luego los estudios finales del tramo Sur estรกn avanzando aceleradamente, esperamos contar con ellos para el mes de septiembre y esos nos permitirรญa plantear un cartel de licitaciรณn de carรกcter internacional.โ
ยฟUn cartel internacional, por quรฉ? ยฟNo habrรญa en Costa Rica opciones viables que puedan ayudar a completar el proyecto?
"No, no, en Costa Rica hay empresas capaces, pero las caracterรญsticas hoy en dรญa de los contratos con financiamiento llevan a publicar una licitaciรณn de carรกcter internacional, porque lo fundamental aquรญ es que hay una decisiรณn de Gobierno de darle continuidad al proyecto".
ยฟCon quรฉ financiamiento? ยฟUn nuevo prรฉstamo?
"El BID nos estรก otorgando un crรฉdito de $200 millones de dรณlares".
ยฟ$200 millones no alcanzarรญa para terminar el proyecto, segรบn las estimaciones?
"Creemos que eso mรกs unos montos que estรกn disponibles en este momento y una suma adicional que aportarรญa el gobierno durante la ejecuciรณn de la obra es suficiente para concluirla. Pero es que no es ese el problema, el Gobierno sabe que esta carretera es un proyecto nacional y que se harรก".
Usted dice que ese no es el problema. ยฟCuรกl es el problema?
"El problema como se ha visto son los estudios necesarios para resolver los cuestionamientos de carรกcter tรฉcnico, geolรณgico que tiene el proyecto, que no nos permite en este momento determinar un monto exacto. Por eso yo digo, no es un problema de cuรกnto vale la obra".
ยฟEl retraso en el cronograma de trabajo implica eso, que no saben todavรญa cรณmo solucionar esos problemas?
"Bueno diay por eso es que tuvimos que llegar a la determinaciรณn de paralizar los contratos, no era posible continuar en las condiciones de incertidumbre tรฉcnica".
ยฟCuรกndo creen que puedan encontrar esas soluciones porque el tiempo pasa y pasa y a este gobierno le quedan 3 aรฑos ya?
"Bueno depende del resultado que nos den las perforaciones sabremos si es factible un diseรฑo sobre el Rรญo Laguna o si tenemos que buscar una ruta alterna".
ยฟCuรกndo hacen esas perforaciones?
"Esperamos estarlas contratando dentro de los prรณximos 45 dรญas".
Dudas
Y es que, segรบn las respuestas del Ministro, el paso 1 para determinar soluciones y costos reales, apenas estarรญa por contratarse en un mes y medio; es decir el trabajo de campo podrรญa retrasarse en hasta 3 meses.
Esto, serรญa el aspecto principal para poder licitar, de nuevo, la obra. Es decir, el cronograma arrastrarรญa 4 meses o mรกs de atraso. Lo que hace que sea casi imposible, que este actual Gobierno pueda dejar listo este proyecto.
Mรฉndez indicรณ que en 30 dรญas estarรญan habilitando el nuevo cronograma de trabajo.
Vรญctor Lizano, Vicepresidente de la Asociaciรณn Pro Carretera, dijo tener una satisfacciรณn a medias, pues si bien hay un retraso, tambiรฉn hay alegrรญa por el avance sin contratiempos en la punta sur.
Segรบn el MOPT a octubre de este aรฑo estarรญan listos los diseรฑos finales del tramo de 7 kilรณmetros entre San Ramรณn y San Miguel de Naranjo.
Con esos diseรฑos podrรญan ya definir la cantidad de expropiaciones y el costo estatal, ademรกs de habilitar el cartel de licitaciรณn, que segรบn el ministro serรญa tambiรฉn de carรกcter internacional.
La intenciรณn del Gobierno es de en poco mรกs de 3 aรฑos habilitar el tramo sur y para ese entonces tambiรฉn habilitar el tramo central.
No obstante depende de la habilidad estatal para encontrar las soluciones a los problemas y fallas geolรณcicas del tramo Abundancia-San Ramรณn y de que la Contralorรญa General de la Repรบblica apruebe los $300 millones que hacen falta para concluir la obra que suma $188 millones invertidos y que, 13 aรฑos despuรฉs de iniciada su construcciรณn estรก a un 90% de avance.