Es la luna más brillante en 7 años y se le conoce como luna de nieve.
Este martes 19 de febrero tendrá lugar en su máximo esplendor uno de los fenómenos astronómicos, más relevantes del año; la segunda y más brillante superluna de 2019.
Además, es la conocida popularmente como «Luna de nieve» por las fechas en las que se produce, coincidiendo con el invierno en el hemisferio norte.
Según la información tomada del medio internacional ABC, la superluna tiene lugar cada vez que la Luna llena coincide en el horario con el perigeo, lo que produce un efecto visual que hace que la Luna parezca hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que en la situación contraria, en el apogeo.
Se trata de la segunda superluna de 2019 tras la que coincidió con el eclipse de la noche entre el 20 y el 21 de enero.
Y en algo más de un mes tendrá lugar la tercera superluna, concretamente el próximo 21 de marzo, cerca del equinoccio de primavera (boreal).
La superluna de nieve es visible a simple vista, si bien es posible que no notemos demasiado cambio con respecto a otras Lunas llenas (de hecho, solo será algo más de un 7% más grande que una Luna llena normal).