Un grupo de 30 jóvenes de distintas universidades del país e incluso otros países, usan como campo de trabajo y concentración, las instalaciones del TEC Campus San Carlos desde el 17 de junio y hasta el 20 de julio.
Ellos, son integrantes del Proyecto Polaris que sugiere el desarrollo del prototipo Star Rover, un robot que podría llegar a explorar la superficie de la mayor luna del planeta Saturno, Titán.
Star Rover es un vehículo de exploración espacial que se mueve gracias al uso de hidrógeno con un sistema de locución muy distinto a lo tradicional.
"Nosotros proponemos el uso de hidrógeno para inflar un globo, similar a los globos de helio que uno tiene en las fiestas, esto permite levantarse del suelo y una vez en el aire usamos propulsores para movernos de un lado a otro", comentó Roy Ramírez, parte del proyecto.
Pero, ¿Por qué explorar Titán? Expertos creen que posee características similares de las de la Tierra y que, podría albergar vida.
"Siempre se ha hablado que, después de Marte el objetivo científico es Titán por sus características", añadió el estudiante.
Con el trabajo que se realiza desde el TEC, Campus San Carlos, estos jóvenes se preparan para desarrollar pruebas ante simulaciones creadas por los equipos técnicos para realizar la comparación y mejora del modelo teórico del Star Rover
Este es un proyecto internacional, sin fines de lucro, que nació en Costa Rica, busca la globalización del espacio. El proyecto simula una mini agencia aeroespacial intercultural.
Los integrantes de este proyecto provienen de: Costa Rica, Colombia, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, México, Latvia, Italia, Rumanía, entre otros.
Este grupo de estudiantes además, pide colaboraciones para poder avanzar con el proyecto y comprar algunas herramientas y materiales que requieren. Usted pude hacer su donación por medio de https://gogetfunding.com/project-polaris/
*Información desarrollada con apoyo de Noticias Repretel