Este miércoles 15 de enero, se llevó a cabo el Debate de la Decisión, un esfuerzo conjunto de Radio Santa Clara y San Carlos Digital. Este se realizó en el auditorio Monseñor Román Arrieta en Santa Clara, del Colegio Agropecuario y la Escuela Técnica, Agrícola e Industrial de San Carlos.
Durante aproximadamente dos horas y cuarenta minutos, siete candidatos a la alcaldía por San Carlos, se reunieron en un espacio de discusión abierta y de propuestas.
En él participaron, Flor Blanco (Alianza Demócrata Cristiana), José Luis Ugalde (Nueva Generación), Luis Restrepo (Unidad Social Cristiana), Alfredo Córdoba (Liberación Nacional), Max Ávila (Frente Amplio), Nelson Ugalde (Progreser) y Ricardo Rodríguez (Acción Ciudadana).
El debate estuvo fragmentado en cuatro partes, siendo la primera dedicada a preguntas expuestas por los moderadores en las temáticas: social, educación, infraestructura y ambiente y desarrollo.
Estas son algunas de las reacciones más destacadas de los candidatos a la alcaldía sancarleña.
Flor Blanco brindó detalles sobre la creación de una oficina para el control migratorio, destacó las principales dificultades de las personas para la educación, como lo son las difíciles vías de acceso, y la falta de igualdad. Añadió que la carretera a San Carlos es “u a vergüenza nacional” y la urgencia de un plan regulador que podía haber estado en funcionamiento desde hace 20 años. Agregó que el modelo de desarrollo de San Carlos ha venido cayendo y que por ello se deberían impulsar proyectos de la cadena agroalimentaria.
José Luis Ugalde, enfatizó en el apoyo a los concejos de distrito, la creación de alianzas municipales para fomentar la educación, y la reducción de la huella de carbono por medio de un plan regulador para mejorar la calidad de producción de las empresas sancarleñas. Crear mejores vías de acceso a los productores, el impulso del proyecto Canal Verde Interoceánico, también está dentro de su plan de gobierno municipal.
En el caso de Luis Restrepo, planea establecer alianzas con las municipalidades fronterizas para reducir brechas sociales, mantener a los jóvenes en las aulas por medio de becas y convenios municipales, la fundación de alianzas público-privadas para la creación de parqueos verticales fuera del casco central e impulsar una periférica de buses eléctricos en el distrito para mitigar el cambio climático y maximizar el uso de la piña y sus derivados.
Alfredo Córdoba apuntó al impulso de una buena educación en el cantón, mejorando el sistema educativo desde los educadores e incentivando el inglés y la intervención de los caminos que se debe hacer constantemente debido a que las condiciones climáticas los deteriora.
En cuanto a la economía actual del cantón, agregó la necesidad de mantener las empresas ya existentes, pero impulsar nuevas atracciones. Destacó su proyecto de Ciudades Inteligentes, y reveló cuatro de los sectores más vulnerables de San Carlos, entre ellos el sector cañero y ganadero.
Max Ávila propone aumentar el índice de desarrollo social de manera inclusiva, su plan de gobierno se focaliza en un previo análisis de las necesidades de cada distrito.
El aumento del presupuesto de educación no es un problema, dijo el frenteamplista, pues constituye uno de sus pilares como partido y afirmó que aumentaría esta inversión.
Buscan recuperar espacios turísticos en cada distrito para la atracción de la inversión local, así como darle seguimiento municipal y mantenimiento con capacitaciones a las pequeñas y medianas empresas.
Nelson Ugalde, destacó el impulsar oportunidades iguales para cada distrito en materia de atracción de inversión, la promoción de políticas de desarrollo por medio de un mapeo de lo que necesita el cantón a nivel de educación, devolverle sus hábitats a Crucitas y combatir la criminalidad organizada con encadenamientos productivos que reduzcan la falta de empleo en los distritos, motivarlos a crear sus propias iniciativas.
Ricardo Rodríguez dijo que urge atender a la población con discapacidad desde el gobierno local brindándoles comodidades y empleabilidad.
Reiteró la urgencia de traer carreras universitarias enfocadas en las necesidades del cantón para evitar que cientos de jóvenes deban salir de la región para estudiar.
El fortalecimiento en el tema del agua potable, el cuido de la “Montaña Sagrada” del Juan Castro Blanco, agregar valor a la productividad local e impulsar a los pequeños y medianos productores fue parte de lo mencionado este miércoles 15 de enero.
El debate concluyó con un espacio de análisis con los jefes de campaña de cada partido, en su representación: David Alfaro (Alianza Demócrata Cristiana), Álvaro Solano (Nueva Generación), Luis Fernando Sauma (Unidad Social Cristiana), Joaquín Hernández (Liberación Nacional), Rolando Vega (Frente Amplio), Andrés Rojas (Progreser) y Nestor Gamboa (Acción Ciudadana).
Cabe destacar la presencia de los periodistas Marcela Delgado y Gerardo Mora, quienes fueron los moduladores del espacio, y la participación de Roberto Brenes, director de la Escuela Técnica, Agrícola e Industrial (ETAI), y Esteban Díaz, quienes brindaron acompañamiento como analistas del debate.