Como medida urgente, el Gobierno de la Republica, estaría firmando, el próximo lunes, el decreto que permitirá la legalización de los migrantes que tengan arraigo y que muestren vínculos con el país.
Por ejemplo, las personas migrantes que llegaron al país antes de enero, que tengan domicilio fijo, hijos en escuelas o que tengan muebles o inmuebles a su nombres, trabajo fijo, serán los que tengan regularización en su estatus migratorio.
Esto, lo confirmó el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado durante una reunión virtual con la alcaldía, empresarios y sector productivo de la Zona Norte.
"Es toda esa gente que nos pueda garantizar un arraigo, se va a hacer un listado de cosas muy básicas que puedan demostrar eso. Vamos a ir directamente a las empresas para que a las personas se le haga la documentación en las empresas y cuando salgan ya tengan el documento. Los que no tengan arraigo, serán deportados", dijo Alvarado.
Las personas que cumplan con lo establecido en el listado, recibirán un carné especial para mantenerse en el país.
La medida fue aplaudida por el sector agroindustrial. De hecho, la Presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica dijo: "Nos parece muy bien y que no se les olvide que fuimos nosotros los que llevamos esa propuesta al Gobierno por que el problema no es de ahora".
Justamente, esta era una de las propuestas presentadas por la alcaldía que incluía cercos sanitarios en comunidades en las que operen plantas industriales con más de 300 empleados.
Esta, es la forma en la que el Ministerio garantiza la mano de obra necesaria para las cosechas de la Zona Norte y el resto del país. En total, la producción requiere de 150 mil personas.
"No quiero que entremos en conflicto con los empresarios y tampoco tenemos que agacharnos por que digan que hacemos las cosas mal. Aquí hay empresarios responsables, muy responsables que cumplen con todo y lo que tenemos que hacer es ordenar todo para que no nos sigan dando mala fama al cantón", dijo el alcalde, Alfredo Córdoba.
Bien recibido
"Vamos a tener que ser más responsables", fue así como cerró la reunión el alcalde luego de manifestar que una vez publicado el decreto, conformarán una comisión para leerlo con detenimiento y purgar posibles errores.
Empresarios de distintos sectores participaron de esta reunión que además tuvo participación del Ministerio de Salud con el Director de Vigilancia, Rodrigo Marín y la Directora Regional, Claudia Rosales.
Empresarios manifestaron compromiso y apoyo a las medidas que surjan tras la publicación del decreto.
"Nosotros somos empresarios responsables y siempre cumplimos con los requisitos y parte de eso ahora es primordial ordenar. Nosotros desde que empezó la pandemia le dijimos a nuestros trabajadores que los que se iban para Nicaragüa no regresaran a la empresa y los que se quedaban que no recibieran gente y eso lo cumplieron" por que no ha habido un solo caso en el distrito donde estamos, dijo Víctor Chavarría, representante del Ingenio Quebrada Azul.
El sector ganadero también mostró apoyo a la medida junto al compromiso de llevar el mensaje, finca por finca.
"Creo que al poner un poco de control y mantenerlos más cerca, va a ser más fácil. Nosotros no debemos bajar la guardia, debemos controlar en nuestra propias fincas el efecto de esto", dijo Juan Rafael Alfaro, Presidente de la Cámara de Ganaderos.
Para el próximo viernes, autoridades locales y nacionales sostienen una nueva reunión y esta vez, el tema central estará enfocado al sector turismo, mismo que en La Fortuna quedó lapidado de nuevo, tras la activación de la alerta naranja.