Déficit de ¢19 mil millones amarra de manos a CONAVI en rutas de la Zona Norte

Presupuesto anual para las rutas de la región fue e ¢978 millones pero lo necesario son ¢20 mil millones.

-

El año podría ser no muy productivo en cuento al mantenimiento y mejora de las rutas nacionales en toda la Zona Norte.

La limitación de presupuesto amarra de manos a las autoridades del CONAVI para este año, al menos de momento.

Para que tenga una idea del déficit, la Región Norte requiere de al menos ¢20 mil millones anuales para poder atender toda la red vial nacional. Pero, para 2023, el presupuesto asignado apenas alcanzó ¢978 millones.

"Esos 938 que mencioné es para los contratos de asfaltado, si tenemos otros contratos pero definitivamente el presupuesto es bastante corto, es muy bajo lo cual se refleja no solo aquí si no en todo el país", apuntó Kenneth Solano, director regional del CONAVI.

La instrucción de las autoridades nacionales es la ejecución del monto dispuesto y a partir de ahí habrá valoración para asignar más fondos a esta región, la más grande del país.

En este momento, con esos fondos, el CONAVi atiende la recuperación del tramo entre Muelle y El Tanque de La Fortuna sobre la Ruta 4.

"Prácticamente el dinero que tenemos en este momento que son los ¢978 millones se nos va a ir en ese recarpeteo en la Ruta 4. Teníamos otras prioridades pero tuvimos que renunciar a ellas para atender ese tramo y poder terminarlo por que, no lo íbamos a dejar a medio palo para atender otras cosas", añadió Solano.

En caso de que llegue más recursos, la oficina local del CONAVI deberá trazar las prioridades para mantenimiento en Los Chiles, San Carlos, Sarapiquí, Upala, Guatuso y Río Cuarto.

"Tenemos otras rutas que merecen atención importante pero siempre, aplicando sistemas de información y prioridades estratégicas, rutas que son estratégicas como las rutas primarias"; añadió el funcionario.

Las autoridades locales además desconocen de cuánto sería el monto extra que pudieran lograr luego de la ejecución presupuestaria del dinero ya aprobado y también desconocen con certeza si podrán acceder a esos fondos.

Con esto, queda limitada la recuperación de las rutas nacionales en esta región, en medio de demandas constantes por parte de las comunidades.

Lea también: