Déficit de lluvias en la Zona Norte alcanzó el 64% en mayo

Para el cierre de año, la cantidad deficitaria sería de al menos 10% en esta región.

La falta de lluvias durante mayo más que notoria, generó una estadística preocupante.

El IMN informó que durante este mes, en esta Zona Norte el porcentaje deficitario alcanzó el 64%.

De hecho, esta región es la cuarta con mayor porcentaje de déficit, por debajo de El Pacífico, El Caribe y el Pacífico Norte,

Estos datos fueron revelados durante el anuncio de la activación de Alerta Verde para todo el país por los efectos del Fenómeno del Niño.

Las proyecciones para esta región hablan de, un exceso más bien de precipitaciones de al menos 10% para junio, julio y agosto.

Sin embargo, al cierre del año, en setiembre, octubre y noviembre, los efectos de El Niño podría provocar menos lluvias hasta en un 10%.

"Prevemos que este fenómeno se prolongue el resto del año e inclusive durante el primer semestre de 2024 por lo que estamos previendo que la estación lluviosa de 2024, en su inicio, también esté afectado", detalló Werner Stolz, director del IMN.

La Zona Norte y Caribe son las únicas, de todo el país, que tendrán valores "normales de lluvia" durante junio, julio y agosto. Pero, tienden a disminuir para el cierre de año.

La CNE activó alerta verde para todo el territorio nacional y hay coordinación con distintas instituciones para estar atentos a las afectaciones.

Lea también: