La Zona Norte de Costa Rica continúa bajo vigilancia especial debido a los efectos que está generando la onda tropical número 22, la cual cruza el país este lunes e interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical, creando un ambiente atmosférico altamente inestable.
Según el último aviso del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), las lluvias más significativas para este lunes y martes se concentrarán en la Vertiente del Pacífico, el Valle Central y la Zona Norte.
Para esta última región estiman acumulados de entre 30 mm y 70 mm, con posibles montos localizados cercanos a los 100 mm, especialmente en las llanuras y áreas montañosas del oeste.
Según el IMN, las condiciones bochornosas de la mañana obedecen a la preparación de la atmósfera para los aguaceros de la tarde.
El pronóstico habla de fuertes lluvias a la mitad de la tarde y que podrían extenderse hasta avanzada la noche, incluso.
Aunque el fenómeno tropical estará saliendo del territorio nacional este mismo lunes, los efectos en términos de inestabilidad atmosférica y acumulación de humedad persistirán al menos hasta el martes.
En su pronóstico, el IMN advierte que hay una alta probabilidad de inundaciones puntuales, especialmente en el Pacífico Central y Sur.
No obstante, para la Zona Norte se destaca el riesgo por deslizamientos, en particular en sectores montañosos donde ya existe saturación del terreno.
Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población:
- Extremar precauciones en zonas donde el sistema de alcantarillado pueda verse sobrepasado por acumulaciones rápidas de agua.
- Evitar permanecer en áreas abiertas o cerca de árboles, postes o tendido eléctrico en caso de tormentas eléctricas. Las ráfagas de viento pueden alcanzar hasta 80 km/h en situaciones puntuales.
- Mantenerse informados a través de los canales oficiales del IMN para dar seguimiento a cualquier evolución del patrón lluvioso.
Este tipo de eventos refuerza la necesidad de estar preparados, especialmente en regiones como la Zona Norte, donde la combinación de lluvias intensas, geografía irregular y suelos ya húmedos puede generar condiciones de riesgo en cuestión de horas.