Denuncia pública alerta de amenaza al Río Sarapiquí

La Asociación para la Protección de la Cuenca del Río Sarapiquí (APROCSARA) emitió la alerta este miércoles mediante un comunicado de prensa.

El desarrollo de actividades económicas de impacto ambiental es la principal amenaza al río según este grupo de ciudadanos que se unieron justamente para la defensa de la cuenca.

Según la denuncia pública, estas actividades aumentan año con año y generan un deterioro evidente en el recurso hídrico

"Estamos hablando de las hidroeléctricas, los tajos principalmente, actividades como lechería, ganadería, chancheras que hay muchas en la parte alta y en sí las personas que tiran sus aguas ahí pero sí tenemos estos problemas, hay 4 solicitudes para abrir tajos en todo el recorrido turístico del río, imagínese 4 tajos con 2 kilómetros de intervención al río", explicó Rossilyn Valverde de la Asociación.

Este río, reconocido mundialmente por su alto valor para el desarrollo turístico del cantón de Sarapiquí, por la excelente calidad de sus aguas, belleza escénica e invaluable biodiversidad, forma parte de la provincia de Alajuela y Heredia.

La Asociación, trabaja en generar esfuerzos para contrarrestar acciones que atenten contra la destrucción del recurso.

Fomentan el programa Bandera Azul Ecológica, actividades de educación ambiental, unen esfuerzos para evitar la instalación de tajos y quebradores y hasta elaboran un Decreto para la Protección del Río Sarapiquí.

Este próximo domingo 16 de febrero, APROCSARA con el apoyo de la Cámara de Turismo de Sarapiquí (CATUSA), realizan la ya tradicional actividad de rafting a muy bajo costo, para recaudar fondos y seguir trabajando en acciones para la protección de este valioso recurso.

Según el documento con la denuncia, "está comprobado que la instalación de tajos para la extracción minera, producción agrícola y ganadera que no cumpla con las adecuadas medidas de mitigación ambiental, las hidroeléctricas, entre otras actividades antropogénicas, generan graves problemas al ecosistema, lo que significaría una gran pérdida económica y ambiental para el país".

Lea también: