Luego de una visita realizada a Crucitas, miembros de su Junta Directiva junto con una abogada, en la cual constataron el desastre ambiental y social que se propiciรณ por el cuestionado cierre del proyecto, el Colegio de Geรณlogos de Costa Rica (CGCR) interpuso una denuncia ante el Tribunal Ambiental Administrativo por la situaciรณn, que consideran tan preocupante que se presenta en la zona.
Con el aporte de datos, fotos y la respectiva acta notarial, el Colegio asegura que ademรกs de la perdida de nuestra soberanรญa como paรญs, lo mรกs preocupante que se observa actualmente, es la magnitud e impacto nacional y transfronterizo lo que puede llegar a suceder, si esta situaciรณn perdura en el tiempo, ya que no se observa que se estรฉn implementando soluciones verdaderas y efectivas ante esta problemรกtica que de seguro va a crecer exponencialmente.
De acuerdo al Colegio, las polรญticas, leyes y decretos que se han fomentado hasta hoy solo han servido para saciar un ambientalismo irracional que no ha contribuido a la generaciรณn de empleo, la mejora en la economรญa y un desarrollo ambiental, social y econรณmicamente sostenible; todo esto de acuerdo a lo que se pudo observar en Crucitas y sus alrededores.
Segรบn los especialistas el paรญs cuenta con recursos minerales suficientes que pueden y deben ser racionalmente y ambientalmente explotados de manera que ayuden a la economรญa y desarrollo del paรญs. Todo esto debido a que en Costa Rica el subdesarrollo y la pobreza obedecen al subempleo y desprecio de nuestros recursos minerales y humanos.
โEl Colegio de Geรณlogos de Costa Rica insta a las autoridades del MINAE para que a travรฉs de sus direcciones y รณrganos descentralizados relacionados con el sector geolรณgico minero, fomenten el desarrollo de las actividades mineras de acuerdo a las necesidades econรณmicas que tiene el paรญs. Ademรกs, es urgente que colaboren y apoyen las propuestas legales al Cรณdigo de Minerรญa planteadas por el Colegio junto con una abogada, actualizando asรญ su quehacer cotidiano; esto ademรกs de evaluar el aprovechamiento de los yacimientos minerales del paรญsโ, dijo Marlene Salazar, presidenta de la instituciรณn.
Ademรกs el CGCR paralelamente ofreciรณ una serie de posibles soluciones para resolver la problemรกtica, tales como:
1. El Aprovechamiento racional e integral de los Recursos Naturales que incluye minerales evidentes en la zona.
2. El uso de los mismos recursos para producir un efecto multiplicador de gran valor para la estabilidad econรณmica, social y ambiental de รฉsta zona en especial y del paรญs en general.
3. Capacitar a la ciudadanรญa para diversificar la economรญa en otras actividades, para que al cierre de la mina, puedan continuar desarrollรกndose de manera productiva y sostenida.
4. Implementar metodologรญas extractivas y de recuperaciรณn de oro que proporcionen mayores beneficios econรณmicos y ambientales para el paรญs.
5. Realizar investigaciรณn geolรณgica prรกctica con miras a promover el desarrollo tangible para zonas rurales con el potencial necesario.
6. Que el gobierno cumpla con su obligaciรณn de fomentar y apoyar el desarrollo minero serio por parte de empresas capacitadas, para asรญ tener responsables por los Pasivos Ambientales Mineros y no como sucede actualmente que no se sabe a quiรฉn responsabilizar con la Minerรญa Ilegal expansiva.
La presidenta ademรกs instรณ al seรฑor presidente Carlos Alvarado a promover polรญticas de ayuda tรฉcnica y econรณmica para que el pequeรฑo minero nacional pueda explotar el recurso mineral dignamente. Sostenemos que con los cuidados ambientales adecuados se puede generar una mejor calidad de vida en las zonas rurales y evitar asรญ que sus ciudadanos, en especial los jรณvenes, se dediquen a actividades ilรญcitas que en nada contribuyen al bienestar de los pueblos y el paรญs.