De enero a abril de 2019, el Hospital San Carlos registró 870 casos de diarrea.
En 2020, en ese mismo períodos hasta el 27 de abril, el mismo centro médico registra 256.
Dichosamente en este establecimiento atendieron 614 personas menos por este mal durante los primeros meses de este año.
El comportamiento responde a la situación nacional y a como el lavado constante de manos, permitió reducir la atención de enfermedades como esta.
"Evidentemente todas las medidas que se han estado divulgando para la prevención del COVID-19 han servido, paralelamente para la reducción y la incidencia de los casos de diarrea, esto significa que la cultura del lavado de manos de forma constante ha tenido un efecto paralelo en el caso de enfermedades diarreicas", explicó Édgar Carrillo, Director Médico.
La enfermedad diarreica aguda ataca principalmente esta esta época del año y los menores son los más afectados según la estadística del centro médico.
Autoridades de Salud, anunciaron la semana anterior que, a la semana epidemiológica número 14 que concluyó el 4 de abril, el país reportaba 65.892 casos de diarrea, mientras que a la misma fecha del año pasado había 91.464 casos, es decir, 25.572 casos menos en 2020.