El diputado Enrique Sánchez presentó la iniciativa junto a dos jóvenes que aseguran haber sufrido agresiones sexuales por parte de un sacerdote.
La fracción del Partido Acción Ciudadana presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley conocido como “Derecho al tiempo”, el cual consiste en ampliar, de 10 a 25 años, el plazo de prescripción por delitos sexuales cometidos contra personas menores de edad.
“Hay evidencia de que los traumas relacionados con agresiones sexuales en personas menores de edad, afectan regiones cerebrales que participan en el proceso de memoria. Por eso, es usual que las víctimas requieran un plazo apropiado de tiempo para recordar el evento traumático y denunciarlo”, indicó el diputado Enrique Sánchez.
Participaron en conferencia de prensa junto a los legisladores, dos jóvenes que denunciaron al sacerdote católico Mauricio Víquez Lizano, a quien acusan de haberlos agredido sexualmente mientras servían como monaguillos en Patarrá y Tres Ríos.
La propuesta cuenta con el apoyo de legisladores de Liberación Nacional y del Frente Amplio.
“Acompañé con mi firma al compañero @kike_sanchez en la presentación del proyecto para ampliar los plazos de prescripción en caso de denuncias por delitos sexuales contra menores de edad. En éste tema tan sensible el compromiso conjunto es necesario y no podemos callar”, mencionó el diputado liberacionista Roberto Thompson en su cuenta de Twitter.
Al menos 26 legisladores estarían apoyando la reforma legal.
El diputado Enrique Sánchez agregó que según los datos del Poder Judicial, entre el año 2004 y 2007, los casos de denuncia por abuso sexual han aumentado en un 75% en el país.
Denuncias llegaron a la Iglesia Católica desde 2003.
A pesar de que la víctima acudió junto a una vecina a la iglesia a denunciar las agresiones desde el año 2003, no fue hasta 2018 que Víquez fue separado de su cargo.
Las víctimas de apellidos Rodríguez y Venegas, aseguran haber sido abusados sexualmente cuando ambos eran menores de edad, no obstante la mayor parte de los casos ya han prescrito según la normativa vigente.
Un tercer joven se sumó a denunciar agresiones sexuales por parte de Víquez. Se trata de un hombre de apellido Muñoz, el primer monaguillo que tuvo Mauricio Víquez en Patarrá.
Muñoz únicamente puede presentar una acusación canónica, pues su caso ya prescribió ante los juzgados.
La Curia Metropolitana de San José defendió a través de un comunicado de prensa que las autoridades eclesiásticas actuaron de forma transparente en torno al caso del sacerdote Víquez, indicando que desde 2003 se respondió a la queja, al suspender los oficios de párroco del sacerdote.
No obstante hasta el año 2018 se emitió el decreto de suspensión detodos los oficios sacerdotales de Víquez, tras la denuncia de Venegas y Rodríguez. Durante este tiempo el sacerdote ejerció como vocero de la iglesia en temas de familia.
Mauricio Víquez salió del país el pasado 7 de enero y el caso en su contra se archivaría si el Poder Judicial no logra notificarlo en los próximos siete meses, dado a que vence el plazo de diez años que estable el Código Penal.
La reforma legal impulsada por los oficialistas se tramita bajo el expediente 21.261, una vez asignado a su respectiva comisión deberá dictaminarse para su posterior votación en el plenario legislativo. Para su aprobación se requiere del voto afirmativo de la mayoría simple de los diputados presentes, es decir la mitad más uno.