Una moción de la diputada liberacionista, María José Corrales, presentada y aprobada por unanimidad en la Comisión Especial de Alajuela este lunes, abrirá un expediente de investigación del proyecto de la carretera a San Carlos.
La investigación buscará esclarecer el proceso seguido por el Gobierno sobre el inconcluso proyecto que totaliza 44 kilómetros divididos en tres tramos y que conectan Naranjo con Florencia.
A la fecha, el único tramo concluido es el de la Punta Norte (7 kilómetros), mientras que el tramo central registra un avance de un 60% en sus 29,7 kilómetros.
Sin embargo, este trayecto es el que presenta los mayores problemas constructivos.
Por ejemplo, se debe determinar el futuro del puente sobre el río Laguna que presenta problemas geológicos graves. Esa situación se repite en otros 34 puntos de este tramo.
Mientras tanto, la punta sur aún no inicia su construcción.
“Un proyecto del que se comenzó a hablar desde hace casi medio siglo y sobre el cual se han invertido hasta $300 millones, casi duplicando su valor original, merece explicaciones certeras. Son recursos públicos que se han invertido sobre una carretera vital para la zona norte y para todo el país y que aún no tiene una estrategia clara a seguir. Así quedó evidenciado incluso desde la gira que el presidente Carlos Alvarado y sus ministros hicieron a la zona norte el 29 de marzo”, indicó Corrales.
Ese día, el presidente Carlos Alvarado confirmó que el proyecto de la carretera no estará concluido al finalizar su Administración, en 2022.
Esto, a pesar de que al despacho de la diputada Corrales llegó un cronograma del Consejo Nacional de Vialidad, el 11 de octubre anterior, indicando que las obras sobre el tramo central estarían concluidas entre el 2021 y el 2022.
Incertidumbre
Para la diputada Corrales, a la fecha, existen más incertidumbres que certezas y esto lo fundamenta en los siguientes hechos sobre los cuales su despacho ha dado seguimiento:
- A hoy, no existe claridad sobre el financiamiento de las obras pendientes, las cuales se estiman en $300 millones.
- Los sectores donde ya existe obra concluida, sobre todo en el tramo central, carecen de mantenimiento. Incluso, hace falta señalización y presencia de oficiales de tránsito por la realización de piques.
- Los cronogramas que se han venido conociendo en las reuniones técnicas que se llevan a cabo con el ministro de Obras Públicas Rodolfo Méndez, el Conavi, la Asociación Pro Carretera y los diputados de la zona norte presentan atrasos.
- Se desconoce aún los resultados de una inspección sobre el puente a la altura del río Laguna a cargo de un geólogo de origen brasileño.
- No se cuenta aún con los detalles del finiquito de la obra con el anterior contratista, la empresa Sánchez Carvajal, lo que impide conocer la situación actual del proyecto.
“Necesitamos compromiso y voluntad políticas. Es inconcebible que el presidente Alvarado haya mencionado lo que ya todo sabemos sobre la carretera en su informe del 1° de mayo, pero que no aporte soluciones y no le diga a los costarricenses cuál es la estrategia a seguir. Esto revela mucha improvisación sobre un proyecto de tanta trascendencia”, finalizó la diputada Corrales.