Este 2024 puede ser el año en que educadores sancarleños y costarricenses cumplan el objetivo de completar una maestría en universidades estadounidenses y vivir la experiencia de enseñar en Norteamérica.
“Participate Learning es una iniciativa que cuenta con el aval del Departamento de Estado de los Estados Unidos y que, gracias a su convenio con universidades norteamericanas, le permite a los educadores postular y cursar su maestría mientras se desempeñan como profesores fuera de su país” indicó Ronald Ramírez, Gerente de Reclutamiento Internacional de Participate Learning para Latinoamérica.
Los postgrados son ofrecidos por la Universidad de Greensboro donde se imparte la Maestría en Educación Especial, la Maestría en Educación Infantil y la Maestría en Educación Primaria o también está disponible la Universidad de Elon con la Maestría en Enseñanza e Innovación en Educación.
Dichas carreras son en línea con una duración de 12, 24 o incluso la posibilidad de extenderlo a 36 meses.
A la posibilidad de realizar un postgrado se le suma el aprendizaje que obtienen los educadores a través de cursos.
Para cumplir esta meta de vivir la experiencia de enseñar en Estados Unidos y poder acceder a dichos postgrados y opciones de capacitación, los educadores deben postular al programa de intercambio cultural que ofrece Participate Learning, que brinda la oportunidad de impartir clases en una escuela estadounidense por un periodo mínimo de dos años y máximo de cinco.
De esta forma podrán cursar su maestría a la vez que viven la experiencia de ser educador en norteamérica, iniciando el postgrado en su segundo año de establecidos en Estados Unidos.
Los docentes seleccionados enseñarán el español y la cultura de su país en Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia.
Recibirán un sueldo en dólares equivalente al de un educador en Estados Unidos, cobertura médica, pasaje aéreo, acompañamiento en el proceso de obtención de visa y orientación durante su período de residencia. Incluso el programa da la opción de viajar con su cónyuge e hijos.
Para participar en este intercambio cultural es necesario contar con un nivel avanzado de inglés, así como al menos dos años de experiencia impartiendo lecciones a tiempo completo tras obtener el título universitario en educación.
Por otro lado, se requiere que el docente esté trabajando actualmente, posea licencia de conducir vigente y haya completado el esquema de vacunación contra COVID-19.
Desde el momento en que se inicia la solicitud, hasta que se realiza la oferta de posición por parte del distrito escolar estadounidense, pueden pasar cerca de 3 meses, posteriormente inician los trámites de la visa que pueden tomar cerca de un mes. La inscripción se realiza vía web en el sitio: https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa/