Un camión acondicionado con todo lo necesario, se convertirá en un Ebáis que recorrerá los lugares que corresponden al Área de Salud en Pocosol y Cutris.
Hasta el más recóndito sitio llegará la atención médica a falta buenos caminos y medios de transporte para la población adulta mayor, adolescentes, el programa Niño Sano, citologías y demás servicios. Más allá de eso, el plan es atender a la población en las 72 escuelas, 11 colegios y 2 CEN que conforman el área de cobertura.
El proyecto está listo pero la pandemia atrasó su ejecución primero por el cierre de los centros educativos y segundo por que, los recursos dispuestos para la unidad, quedaron varados momentáneamente por la emergencia.
"Adentro, iría el médico y la enfermera en la preconsulta. Por fuera lleva un toldo con dos escritorios para los registros médicos y farmacia y entrega de medicamentos. La finalidad de esto es por que Santa Rosa se caracteriza por tener centros educativos con transporte público limitado por su ubicación y entonces la idea es nosotros, llegar a ellos, que el Ebáis llegue a ellos", contó Randall Chavarrí, Director del Área de Salud de Santa Rosa.
El recurso humano ya está disponible lo que falta es el camión, valorado en $150.000 principalmente en equipamiento.
El vehículo lleva un panel solar para la generación de electricidad y una bomba con agua para los servicios.
Actualmente la CCSS tiene una unidad móvil para la prestación de servicios de odontología en estas comunidades. La idea es algo similiar pero con un camión de mayor tamaño para todos los servicios.
La esperanza es que para 2021, con el paso de la pandemia el servicio pueda abrirse.
"Nuestra Área abarca los dos distritos más grande del cantón y el país, son 1504 kilómetros y esto significa que hay comunidades muy largo, en la pura frontera y nosotros tenemos mucho problema para alcanzar las coberturas por que la gente no llega o llega pero tarde por ejemplo, una embarazada en lugar de llegar a las 8 semanas, llega hasta las 30 semana y no lleva un control prenatal adecuado, entonces, imagínese llegar a una comunidad, encontrar 7 embarazadas, captarlas y asegurarles el control", añadió Chavarría.
El Área de Salud además tiene los equipos necesarios, además del personal. Solo está a la espera de la unidad que ya, había sido aprobada.
Con este novedoso servicio, los beneficiados son 33 100 vecinos adscritos a los servicios de salud en Pocosol y Cutris.
Se trataría de un modelo único de atención en todo el país, con la finalidad de llevar salud a zonas y poblaciones vulnerables.