Ecologistas proponen crear un "Polo de Desarrollo en Crucitas" con el oro que salga de limpieza ambiental

Se trata de un proyecto de ley, que lidera Edgardo Araya con el apoyo del FA; que pretende obtener cerca de $400 millones en oro residual. La mitad de esos recursos deberรก quedar en la zona.

Un grupo de organizaciones y personas que trabaja el tema ambiental y el desarrollo sostenible, presentarรก en la Asamblea Legislativa, el prรณximo miรฉrcoles 30 de octubre a las 4 pm, un nuevo Proyecto de Ley para crear un Polo de Desarrollo en Crucitas, aprovechando el oro residual que se obtendrรญa del saneamiento ambiental que debe hacerse en la zona.

El Proyecto, elaborado de manera colectiva, pretende obtener cerca de $400 millones en oro residual, a travรฉs del obligado saneamiento que debe hacerse en la zona para la remociรณn del mercurio, metal pesado altamente tรณxico y presente en la zona gracias a la minerรญa ilegal.

Se llama, Proyecto de Ley para la Recuperaciรณn Sostenible de Crucitas y propone la creaciรณn de un centro de atracciรณn para el desarrollo econรณmico sustentable en la zona, que a su vez generarรญa oportunidades de empleo local y regional sin hacer minerรญa de oro.

Con esos recursos del oro residual, el Proyecto prevรฉ la adquisiciรณn por parte del Estado de las fincas para establecer ahรญ la sede del Polo de Desarrollo Sostenible y el financiamiento de actividades econรณmicas comunales, tales como:

  • Instalaciรณn de una Comandancia de la Fuerza Pรบblica para dar seguridad al eje Tablillas-Crucitas.
  • Creaciรณn del Geoparque Ambiental de Crucitas como Monumento Natural para promover la investigaciรณn cientรญfica y el turismo.
  • Extracciรณn, comercializaciรณn, industrializaciรณn y obtenciรณn de valor agregado de la madera caรญda, mediante mรฉtodos de bajo impacto ambiental.
  • Cultivo y adiciรณn de valor agregado de raicilla ipecacuana (carapichea ipecacuanha), de alto valor en la industria farmacรฉutica y con arraigo cultural en la zona.
  • Otros proyectos productivos sostenibles con bajo impacto ambiental con el apoyo del INDER.
  • Establecimiento de actividades educativas y de investigaciรณn a travรฉs de la 2 participaciรณn de las universidades pรบblicas y privadas, nacionales e internacionales.
  • Creaciรณn del Museo Natural e Histรณrico de Crucitas.
  • Promociรณn del turismo cientรญfico, de experiencia y el ecoturismo.
  • Inversiรณn en infraestructura bรกsica en la zona que rompa la pobreza estructural existente.

Todas las actividades se realizarรญan bajo la supervisiรณn y administraciรณn del MINAE, con la obligada colaboraciรณn de otras instituciones como el INDER, INA, COMEX, IMAS, Banca para el Desarrollo, universidades nacionales o internacionales, el ICT, la Municipalidad de San Carlos, entre otras.

La coordinaciรณn de la elaboraciรณn de este Proyecto de Ley ha estado en manos del abogado especializado en derecho ambiental, Edgardo Araya, quien ha trabajado en consulta con distintas organizaciones sociales para crear una propuesta de bajo impacto ambiental y cuyo objetivo sea el desarrollo econรณmico en las comunidades aledaรฑas.

โ€œSegรบn el Proyecto presentado por el gobierno obtendrรญamos $205 millones en 10 aรฑos y generando destrucciรณn ambiental en 1,500 a 2,000 hectรกreas. Con este Proyecto obtendrรญamos $400 millones limpiando la zona y ademรกs se prevรฉ la posibilidad de que el Estado obtenga alrededor de $1200 millones mรกs, conservadoramente hablando, a travรฉs de la emisiรณn de certificaciones digitales de activos, que se respaldan por la existencia comprobada de oro en roca dura y que se pueden titularizar en el mercado para ampliar el financiamiento del proyecto, con la รบnica condiciรณn de que nunca podrรก ser extraรญdoโ€ afirmรณ Edgardo Araya, promotor del proyecto.

Esos certificados digitales deberรกn ser colocados en el mercado bajo la condiciรณn de que el oro que los respalda no podrรก ser extraรญdo, para proteger asรญ la biodiversidad y los servicios ecosistรฉmicos que genera la riqueza natural del lugar.

El proyecto prevรฉ que de los recursos obtenidos, necesariamente el 50% deberรกn ser invertidos en la regiรณn, con especial รฉnfasis en los distritos de menor รญndice de desarrollo humano.

Lea tambiรฉn: