Educación: Actividad que más aportó al PIB en San Carlos

La actividad registró ¢93.519 millones por encima de la piña y ganadería.

Un reciente análisis del Banco Central de Costa Rica, determinó que San Carlos es el primer cantón, fuera del GAM, que más aporta al PIB del país.

El estudio, de 2020, ubica al cantón como el sexto de más aporte con ¢909.655 millones. Solo superado por San José, Alajuela, Heredia, Cartago y Escazú.

Durante ese año, la actividad económica que más aportó fue la educación en su modalidad de enseñanza, según el informe el BCCR.

La actividad registró ¢93.519 millones que, significa un 10.3% del total del aporte cantonal.

Durante el período de análisis superó a actividades como piña e incluso el sector pecuario.

"El esfuerzo que se viene haciendo en San Carlos es el caldo de cultivo para poder lograr atracción de inversión seria que permite condiciones de desarrollo más positivo", comentó Benhil Sánchez, decano de la UTN em San Carlos.

La inversión en infraestructura así como la ampliación de la oferta académica de todas las entidades educativas que están en este cantón, son parte de las acciones para que la actividad tome fuerza.

Apuntar a carreras de servicios, tecnología e incluso idiomas de acuerdo a las necesidades laborales del cantón, es otra de las acciones.

"Esta inversión, este esfuerzo que hace la comunidad y el Estado, le permitirá en otros años, tener otras oportunidades para la zona. Sí es preocupante ver que hay sectores que tienen que avanzar, y ese es un reto para el sector académico local, de vincularse con esas necesidad y lograr apoyarlos para que el desarrollo se de y que, los cambios en el mercado repercutan positivamente", añadió el decano.

San Carlos es parte del Consejo Académico Regional que a su vez, integra la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte. Lo conforman representantes y directores de todos los centros educativos con presencia local, tanto privados como públicos.

Es ahí, donde hay toma de decisiones con respecto a necesidades educativas de acuerdo a la evolución de los mercados y las necesidades laborales.

Y es que, según el BCCR, aunque el estudio resumen el comportamiento de 2020, cuando muchas actividades estaban contraídas por la pandemia, el comportamiento en años posteriores es muy similar.

Para este mismo análisis, por ejemplo, la piña se ubicó como la segunda actividad económica en importancia con ¢80.380 millones.

LEA TAMBIÉN: San Carlos es el cantón con mayor actividad económica por hoteles: ¢31.217 millones en 2020

Lea también: