El camote y el ayote se asoman como nuevos productos estrella en La Región

El último censo regional de raíces y tubérculos mostró algo muy interesante para las autoridades locales.

El informe detalló que la yuca se mantiene con el primer lugar de producción, cosecha y área sembrada pero también, evidenció que el camote y el ayote empiezan a aumentar producción y área.

La distribución de raíces y tubérculos, más plátano que fue acogido por la cámara del sector, quedó de la siguiente manera según el censo, en 2019.

"Adoptamos el ayote por que en los últimos 5 años la exportación subió en un 300% y por lo tanto el cultivo, en el caso del camote está subiendo también pero son variedades muy específicas y nosotros junto a Procomer se está incentivando la variedad que se conoce como camote zanahoria", explicó Rocío Valerio, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Raíces y Tubérculos.

Esta organización, solicitó al MAG hacer este censo en virtud de la sensación de que había una sobre siembra de yuca en la región y de probar eso, tenían que buscar una solución como sector ante tanta yuca y sin un mercado dónde enviarlo.

Para esto, ya están en un análisis de trabajo profundo a raíz de los resultados del censo.

El aumento en el ayote "mandarina" y el camote "zanahoria", obedece según Valerio a la estadística de exportación y los mercados y cómo la Cámara promueve el consumo en otros países, mediante un consorcio de promoción.

"Hay que tener claro que son variedades específicas por que la gente puede pensar que es cualquiera y va y siembra pensando que tomo mundo le va a comprar", dijo Valerio.

La producción de ayote está concetrada en Los Chiles y Upala, aparte de otras zonas en menor cantidad. Mientras el camote tiene nido en La Fortuna y La Tigra principalmente.

En 10 años, según el censo la cantidad de productores de camote pasó de 41 a 80.

Lea también: