En la actualidad se debe analizar el papel que tienen los jóvenes que en este momento se están preparando para ser los próximos profesionales del mundo, pero también se debe reflexionar que ellos mismos hoy en día tienen un reto muy importante, porque en la mano de estas personas está el futuro de las naciones y de la humanidad en sí. Es necesario puntualizar la gran responsabilidad que existe hoy por llevar a cabo una profesión de manera ética, guardando los valores y principios sea cual sea la profesión.
Costa Rica actualmente está pasando por una situación social y política delicada, la cual debe ser sometida a un análisis. El país se encuentra en un momento donde entre los costarricenses hay un gran descontento hacia la institucionalidad y la política nacional, esto incluso ha llevado a un sentimiento de desinterés en los procesos electorales tanto nacionales como los municipales; pero, ¿cómo sociedad se ha reflexionado sobre la importancia de ser agentes activos en todos estos procesos? O aún más ¿los costarricenses han reflexionado sobre el hecho de que por medio de estos procesos se elegirán los próximos lideres de la nación? Es en este punto donde se debe analizar que estos líderes son precisamente los que tendrán que tomar las próximas decisiones en un momento histórico en el que es necesario tomar estas de forma sensata y no buscando un beneficio personal, sino que beneficie a la sociedad en general.
Es precisamente por esta razón que se debe hacer un llamado a la conciencia, al interés y por sobre todo a la participación activa de todos los ciudadanos. Es necesario elegir conscientemente los próximos gobernantes, y estos deben ser personas que mediante el correcto ejercicio de sus profesiones y sus cargos públicos busquen devolver al pueblo esa confianza en la institucionalidad nacional y en sus organismos tanto legislativos como judiciales.
Debido a todo lo anteriormente mencionado es tan importante el papel que desempeña actualmente y en el futuro, la juventud del mundo. Esas personas que se están preparándose en las aulas son los futuros profesionales que desempeñarán los cargos de decisión dentro de las naciones. Son precisamente esos jóvenes, que hoy están llenándose de conocimiento, los que en sus manos tendrán decisiones determinantes para el país y el mundo en sí. Por esta razón se debe valorar, enseñar y promover desde las aulas el correcto ejercicio de la profesión y por sobre todo los valores éticos y morales que debe tener cualquier profesional. Es necesario inculcar en los jóvenes la importancia de la igualdad y de la responsabilidad social y profesional.
Como profesionales en comunicación se debe entender la importancia de comunicar con veracidad lo que pasa día a día. Cuánto se ha observado en la actualidad a las personas que dicen desempeñarse cómo comunicadores y que lo que realmente hacen es distorsionar la realidad y dar simplemente al público lo que se interesa mostrar, es por esta razón que se debe entender la carrera de comunicación como una carrera de gran importancia en el ámbito político y social, y de la misma forma se debe comprender que se debe formar a profesionales éticos y responsables que logren llevar el mensaje de la forma más veraz que sea posible. Es necesario comprender que, como profesión, los comunicadores deben ser instrumento de comunicación real y veraz para con la sociedad. De esta forma teniendo correctos profesionales en la comunicación, la sociedad en general tendrá el conocimiento de la realidad nacional y de esta forma se velará por la participación activa de la sociedad en procesos políticos.
Hoy en día la sociedad debe apostar por un cambio generacional que permita al país salir del sentimiento de decepción en cuanto a las leyes y la política, se necesita empezar a elegir lideres reales que busquen en el correcto ejercicio de su profesión. Es en este momento de la historia de la humanidad en la que se debe apostar por una generación nueva de personas que tengan la visión y la capacidad de asimilar los cambios que la sociedad y el mundo en general necesita.
En el presente, la sociedad mundial está en un punto donde se necesita hacer conciencia de grandes cambios por realizar, dos de los cuales son el ya mencionado cambio generacional en la política para así cambiar los ideales de la población que ya está cansada de lo mismo y el segundo y no menos importante es un cambio en la conciencia de la sociedad en cuanto al bienestar ambiental y climático, las naciones hoy más que nunca deben hacer conciencia del punto en el que actualmente se encuentra la sociedad humana y hacer un alto en las acciones que por muchos años se han estado realizado, es necesario que los nuevos líderes del mundo tomen en cuenta que como sociedad debemos hacer un cambio ya, hacia conductas mas amigables y más ecológicas, esto con el afán de garantizar un futuro para las generaciones venideras. Es en este punto donde también es necesario que los jóvenes y los futuros profesionales entiendan que el ejercicio de sus profesiones debe ser con una conciencia no solo política, ética y social, sino de igual importancia debe tener un enfoque sostenible y ambiental.
Es necesario crear la conciencia en la sociedad en general sobre el papel que desempeñarán los jóvenes en el futuro y en ellos mismos crear la iniciativa de construir con responsabilidad, ética y honestidad un futuro mejor para toda la sociedad. Es precisamente aquí donde como sociedad se debe empezar a creer en los jóvenes, en esas mentes que están hoy en día preparándose para tomar un papel fundamental en la sociedad, es aquí donde se debe empezar a creer en las propuestas e ideas que brinda la juventud, es aquí donde como sociedad se debe entender que en las manos de la juventud está el futuro de la humanidad.
Por: Joaquín Víquez Carmona
Estudiante de la carrera de Relaciones Públicas en la Universidad Latina
___________________________________________
San Carlos Digital y su administración, no se hacen responsables por los comentarios y opiniones emitidas en esta columna. Los criterios emitidos, son independientes a la línea editorial. Envíe sus artículos de opinión a redaccion@sancarlosdigital.com con el asunto OPINIÓN