En medio de las instalaciones del Hospital San Carlos emerge un gigante de cemento. Mide poco más de 3 mil metros cuadrados y su altura aún no es pública, pero su costo supera los 5 mil millones de colones.
Es la nueva torre de emergencias del Hospital San Carlos, cuya construcción inició hace 6 semanas y ya, emociona.
"Todo va según lo programado y de acuerdo a los tiempos previstos tanto para la construcción como para la remodelación", dijo Edwin Quesada, arquitecto de la Dirección de Ingeniería de la CCSS.
En un año y medio, tal vez un poco más, San Carlos tendrá el área de emergencias más moderno del país, un servicio modelo y con equipamiento de última tecnología.
El proyecto, va por etapas. Actualmente trabajan en la primera: la construcción de la nueva área de emergencias. Una vez terminada ésta, hacen el traslado de la actual a la nueva y continúa la etapa dos: remodelar las instalaciones que hoy, funcionan como emergencias.
"Esperamos que en 6 meses a más tardar, ya podamos hacer el traslado del servicio a las nuevas instalaciones y posteriormente seguir con el resto del proyecto", indicó Edgar Carrillo, director médico.
Luego del traslado, las autoridades proceden con la remodelación de la actual área, ésta será utilizada como nuevo servicio de hospitalización del centro médico, para pacientes que lleguen a emergencias y deban internarse
"Son aproximadamente 20 camas y va a ser el área de transición, llamémosle así. Va a ser el paciente que llega y va a hospitalizarse y que ahorita están en pasillos esperando que se habilite una cama. ahora vamos a tener un área solo para eso", añadió Carrillo.
El nuevo emergencias del hospital pasa de 700 metros cuadrados a poco más de 3 mil. Eso abrirá espacios para comodidad de pacientes y médicos.
"Va a tener tecnología de punta y va a ser 100% digital. Es decir un paciente llega, se hace examen de laboratorio, rayos X o cualquier otro tipo y el resultado llega directamente al expediente digital del paciente", dijo Martín Ávila, Jefe del Servicio de Emergencias.
Esto significa que ya no habrá cableado, ahora todo se conectará vía WiFi y los médicos necesitarán más una computadora para ver el expediente de los pacientes.
El proyecto es bajo la modalidad de llave en mano.
Enorme diferencia
Para que se de una idea de la enorme diferencia que habrá, hacemos el siguiente comparativo.
Además, el nuevo servicio incluye:
- Farmacia y Laboratorio satélite propios
- Sala de aislamiento para enfermedades contagiosas con 4 camas
- Salita de conferencias
"En cuanto al recurso humano, por medio de un estudio será la CCSS la que nos diga cuántos trabajadores más vamos a necesitar, en vista de que ampliamos servicios", agregó el director médico.
Los consultorios, cada uno de ellos, cuenta con equipo especial para atender situaciones imprevistas como paros cardíacos, además de todos los equipos necesarios de atención inmediata.
Incomodidad
La primera etapa de construcción de la torre, significa algunas incomodidades para que funcione el servicio actualmente.
Por ejemplo, hubo que habilitar una rampa provisional para el ingreso de ambulancias. Esto, significó que la zona de ventanillas de emergencias se trasladara a los pasillos, en los que normalmente, los pacientes esperan.
También, a lo interno hubo que reducir el espacio de atención, debido a las modificaciones que hicieron para que las camillas puedan ingresar sin problemas de espacio por pasillos angostos.
Es decir, el espacio interno es menor y las camillas de los pacientes que están bajo atención, ahora son más reducidos.
A parte, la demolición de parte de la infraestructura vieja ocasiona ruido constante dentro de la sala y los pacientes en atención, sufren por eso.
"Nosotros lo que queremos hacer es un llamado a la gente para que venga a consultar solo si de verdad son emergencias. Estas situaciones causan estrés y hay mucha incomodidad por lo que instamos a los pacientes a usar más los EBAIS para no afectar más acá", explicó Ávila.
La inauguración de la nueva torre, incluye camillas, sillas, computadoras, mesas, equipo médico y demás, completamente nuevo y de alta tecnología.
Es así, como los sancarleños, en poco tiempo, tendrán el servicio de emergencias más moderno y amplio del país.