CONTENIDO COMERCIAL

El SBD brinda recursos en condiciones favorables para micro y pequeños empresarios

El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) se ha convertido en una herramienta que potencia el financiamiento de micro, pequeños y medianos empresarios de todo el territorio nacional.

A lo largo de los 12 años de existir el SBD, se han atendido a más de 56 mil beneficiarios que accedieron a recursos con condiciones favorables.

Esa respuesta a los microempresarios es fiel reflejo que el SBD es una herramienta para el acceso a financiamiento de todos los sectores de la economía, propicia el fortalecimiento e incremento de la competitividad del sector productivo y es un catalizador de la transformación productiva y un promotor del emprendimiento, la innovación, la inclusión financiera y el empleo.

Adicionalmente, se debe especificar que el SBD se nutre de cuatro áreas específicas: el Fondo Nacional para el Desarrollo (Fonade); el Fondo de Financiamiento para el Desarrollo (Fofide), este se alimenta del 5 % de las utilidades de los bancos estatales; el Fondo de Crédito para el Desarrollo (FCD) que son recursos del “peaje bancario” que se cobra a los bancos privados; y el conocido como inciso ii) que está establecido en el artículo 59 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional.

En esa disposición de ley se establece que los bancos privados que así lo deseen pueden mantener un saldo equivalente del 10% de sus captaciones totales a plazos de treinta días o menos para colocar en crédito. Es decir, que lo que capten los bancos se puede utilizar en crédito para potencializar el desarrollo de micro y pequeños empresarios.

Gracias a esos fondos, hoy se puede precisar que la cobertura en el territorio nacional del 100%, donde con una red de más de 99 puntos de acceso, entre operadores financieros, agentes colocadores y agentes colocadores, brindan acompañamiento a las mipymes costarricenses.

Para el SBD es importante tener presencia en el 100% de los cantones del país, atendiendo a todos los sectores prioritarios definidos en la Ley del SBD y promover el crecimiento económico y social en distritos de menor índice de desarrollo social, pese a que solo representa el 2% si se compara con el Sistema Financiero Nacional.

spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

LEA TAMBIÉN: