El taller de adornos y portales: La tradición navideña del Club de Jardines Ciudad Quesada

Este grupo de mujeres creativas, nació hace 63 años en Ciudad Quesada. Hoy, capacitan a otras mujeres y hasta encargados de ornato en iglesias.

Las habilidosas manos de mujeres sancarleñas crean hermosas obras de arte para Navidad. Así lo demuestra un grupo que recién esta semana concluye un tradicional taller de adornos y portales para la temporada.

Se trata de una de las tradiciones del Club de Jardines Ciudad Quesada que se transforma en un taller que, este año tuvo como sede la Parroquia de San Roque.

"Han sido actividades muy bonitas, llevamos tres semanas, es muy bonito para vivir la tradición del portal en las casas", dijo Xinia Rodríguez, una de las participantes.

Las mujeres que participan lograron su inscripción por medio de las mismas socias del club pero, la idea es a un futuro, ampliar la capacidad de inscripción a toda la comunidad.

Y es que, este es solo un ejemplo del trabajo con la comunidad que hace este grupo. A lo largo del año, estas mujeres desarrollan diferentes capacitaciones por ejemplo, a los encargados del ornato y la decoración de iglesias.

"Vimos que este gustó mucho y sí queremos más adelante hacer unos talleres más abiertos a la comunidad y que sean más de expansión social. Recién dimos uno a la gente que arregla las iglesias, fuimos a varios lugares del cantón, usando follaje de la zona para que gasten lo menos posible", añadió Rodríguez.

Historia llena de belleza natural

El Club de Jardines de Ciudad Quesada se inició por el año 1960 cuando un grupo de mujeres quería aprender sobre diseños florale sy horticultura.

Empezaron a reunirse para ver como lograban el objetivo, por lo que se contactaron con el Club de jardines de CR y desde mayo de 1961 nació la filial #10 de Centroamérica inscrita en el National garden Club ( es la Asociación más grande del mundo).

Al principio, se reunían en el comedor de la Escuela Juan Chaves y después en las casa de las socias, y esto se ha mantenido por casi 63 años.

La primera exposición que se realizó en el cincuentenario del cantonato de San Carlos de ahí en adelante se encargaron por muchos años de los jardines del parque y la iglesia.

Luego sólo siguieron con el ornato de la Catedral y actualmente se encargan de las decoraciones en setiembre y para el 4 de noviembre en este mismo espacio.

Otra de sus labores importantes es la reforestación ya que por año, siembran entre 200 y 300 árboles.

En este momento el club lo conforman 27 socias activas y 8 eméritas. Se reúnen dos veces al mes en un ambiente lleno de amistad, amor y mucha creatividad.

Lea también: