El OVSICORI alerta que, la emisión de ceniza desde el cráter del volcán Poás podría prolongarse por semanas.
En una actualización de la actividad del coloso, los expertos detallan que, desde el pasado 29 de marzo y tras dos erupciones explosivas el lago hiper ácido se secó y esto, facilita que la ceniza y los gases sean expulsados a la atmósfera.
Desde entonces hay cambios significativos en las señales sísmicas, puntualizan los expertos.
"Con base en nuestra observaciones, se contempla que en el escenario más probable la emisión de ceniza se mantenga de forma sostenida por días o semanas hasta la reconstitución significativa del lago cratérico", cita la actualización.
Advierten que también es posible el escenario de que la actividad volcánica experimente un aumento súbito debido a potenciales cambios en el sistema volcánico.
Esto podría generar ingreso abrupto de agua a los conductos volcánicos, erupciones freáticas, lanzamiento de sedimentos ácidos y otras.
Este miércoles, el MINAE confirmó que el 08 de abril podría abrir el Parque Nacional Volcán Poás, para el disfrute de los turistas bajo las condiciones de seguridad sugeridas.