En medio de tanta incertidumbre y crisis, llega una buena noticia para las pequeñas y medianas empresas.
Una reforma a la ley, elimina las restricciones que tenían las cooperativas de ahorro y crédito para colocar préstamos a emprendimientos.
Esto, es parte de los acuerdos de la mesa de diálogo multisectorial que se convierte en un espaldarazo para pequeñas y medianas empresas que antes, solo podían acceder a créditos bajo cédulas físicas y no, como emprendimientos.
"Antes las cooperativas solo podían tener relación con personas físicas, entonces si una pyme quería un crédito no podía hacerlo directamente, si no que lo hacían a título personal del dueño", explicó Luis Allan Alfaro, director comercial de Coocique.
Esta nueva ley, faculta a la cooperativa para dar servicios de forma directa a los emprendimientos.
En el caso de Coocique, la oferta es de créditos productivos. De hecho, el 38% de la cartera total para créditos, es para este sector.
"Somos de las pocas cooperativas de ahorro y crédito que tienen alta protección a la colocación de créditos productivos", añadió Alfaro.
Los interesados deben tener garantías y capacidad de pago como requisitos mínimos para acceder a los créditos que, están accesibles en las 22 sucursales de Coocique en todo el país.
Para más información, puede accesar a https://coocique.fi.cr/acompanamos-el-esfuerzo-de-su-mipyme/
La reforma a la ley rige a partir de su publicación en el periódico oficial La Gaceta, salvo la reforma al inciso d) del artículo 14, que entrará en vigencia seis meses después de la publicación.