Empresa griega levantará casi 20 mil paneles solares para proyecto en Pocosol

El proyecto fotovoltáico en Pocosol de San Carlos, empieza a tomar forma. Coopelesca tuvo la idea y CONELECTRICAS desarrollará el proyecto tras la contratación de una empresa que se encargue de hacer realidad la colocación de 19.800 paneles solares que producirán 5 mw.

En mayo de 2017, Coopelesca y CONELECTRICAS empezaron a invitar a las empresas interesadas en el proyecto. 10 fueron invitadas en total, pero solo 7 dijeron que si. De ahí, seleccionaron 5 firmas.

Se trata de Panasonic, empresa japonesa con casa en Costa Rica; Enerland, firma española; Sunshine, empresa costarricense igual que Enertiva y la firma griega Metka, que tiene casa en Chipre.

Ésta última, fue la elegida, tras múltiples recomendaciones técnicas y la aprobación tanto de Omar Miranda, Gerente de Coopelesca y Erick Rojas, Gerente de CONELECTRICAS.

Según información en Internet, METKA es propiedad de una de las dinastías más ricas de Grecia y tiene su centro de operaciones en Chipre. Está fuertemente enfocada en atender necesidades internacionales con operaciones activas en Europa. Medio Oriente y Africa.

El proyecto en Pocosol, sería el primero en Centroamérica y el tercero en Latinoamérica, pues ya desarrolla en Chile y Puerto Rico.

Para su elección, pesó el puntaje que obtuvo por la basta experiencia que suma en proyectos solares, según explicó Melvin Pacheco, Subgerente Técnico de CONELECTRICAS.

"Hay una recomendación y con esa nos estamos sentando con ella por que su oferta nos parece la mejor, analítica y cualitativamente y debemos llegar a acuerdos", explicó Pachecho.

La recomenación la hizo la unidad ejecutora, conformada por expertos de ambas entidades y tras sugerencias de un asesor técnico de la empresa IQ Energy, informaron voceros del proyecto.

Si bien METKA no fue la oferta más barata, los encargados del parque solar la eligieron por la trayectoria.

"En la parte técnica fue ese asesor el que nos dijo este sí o este no. Se toman variables como experiencia, garantías, tiempo de entrega, costos de operación y mantenimiento. Hay más cosas que solo el precio o los alcances técnicos, que por supuesto son importantes", añadió el funcionario.

Erick Rojas, Gerente de CONELECTRICAS indicó que la oferta más barata fue de $4.9 millones a cargo de ENERTIVA y la más cara fue de $7.5 millones. En este caso, la oferta de METKA fue de $5.3 millones. es decir una diferencia de $400.000 sobre la oferta más barata.

"No podemos hablar de sobreprecio por que el monto diferencial es muy bajo para un proyecto como este y de la cantidad de millones. El costo total del proyecto es de $6.8 millones pero la oferta de la empresa no es de ese alcance, el resto son trabajos en movimientos de tierra y otros que asumimos. Por $400.000 no nos vamos a jugar un riesgo con una empresa de menos experiencia", dijo Rojas.

Rojas insistió en que en este caso, primó la experiencia de la empresa seleccionada como justificación mayor tras una decisión colegiada.

"Es una combinación precio-experiencia, a nivel de empresa es una que tiene 41 proyectos fotovoltaicos iguales o superiores al que queremos construir acá y fue la que obtuvo más puntos", añadió Pacheco.

EL PROYECTO

El Parque Solar en Pocosol se convierte en un proyecto más de generación propia de Coopelesca, indicó Álvaro Chaverri, vocero de la Cooperativa.

Busca la generación de 5 megas con 19.800 paneles solares en una zona donde el costo de llevar electricidad desde Muelle, resulta caro para Coopelesca y la solución es instalar un proyecto que atienda a 5 mil familias no solo de Pocosol sino de lugares aledaños.

Se instalará en un terreno de 10 hectáreas sobre carretera principal a un kilómetro del cruce de Buenos Aires.

Coopelesca solicita a CONELECTRICAS la construcción de un proyecto conjunto, donde ésta última construye y posteriormente se la entrega a la cooperativa para que la opere.

"El proyecto ya culminó la etapa de estudios preliminares, estamos en la elaboración del contrato, se están mejorando los caminos de acceso, labores preliminares antes de la construcción y tenemos Vialidad Ambiental", explicó Allen Ramírez, Jefe de Gestión de Proyectos de Coopelesca.

Además están en gestiones con una entidad bancaria para gestionar los $6.8 millones mediante un crédito.

Este proyecto se suma a las 430 gigas que produce la cooperativa.

"Esto lo que evita son compras de energía al ICE. Este proyecto logra producir energía a un costo de $0.9 y hoy al ICE se le pagan $0.12, esto es mucho diferencial. Ese ahorro en esa energía se lo ganan los asociados directamente", explicó Ramírez.

El inicio de trabajos en Pocosol está previsto para mayo de este año y la finalización se estima para octubre próximo, debido a que son proyectos rápidos de construir.

La etapa de construcción del mismo, generará empleos temporales en la zona y posteriormente el proyecto generará empleo no solo en la parte técnica sino también en la limpieza de los paneles que estaría a cargo de personas que no requieren especialización.

Lea también: