¡Es una crueldad! Desde hace algunos meses, es un rumor y ahora parece ser un secreto a voces.
Empresarios de La Fortuna denuncian la extracción de perezosos de su hábitat para trasladarlos a otros sitios de mayor exposición pública.
En este caso, el Grupo Ecoquintas denunció que, detectaron en algunas de sus propiedades, que varias personas pagan a terceros para la extracción de esta especie de su hábitat natural, con el fin de colocarlos en sus propiedades para que sean más visibles al turismo.
Como parte de las acciones contra estos hechos que, atentan contra la biodiversidad, la empresa hizo los trámites respectivos con las autoridades pertinentes.
“Estamos fortaleciendo el lazo de comunicación con el MINAE y el Área de Conservación Arenal Huétar Norte para la ejecución de un plan que contrarreste esta situación. Además, colocamos rotulación con mensajes preventivos en los proyectos donde habitan perezosos”, dijo Gaudelio Zúñiga, presidente del grupo.
SCD consultó al SINAC sobre la situación donde confirmaron que ya hay denuncias sobre este tema y justo este martes, viajarán a la zona para las inspecciones que corresponden.
Otras de las acciones del grupo, para frenar la extracción de los perezosos de sus propiedades, donde habitan libres y en sus condiciones naturales, es el fomentar campañas de protección.
“La situación que se ha presentado es lamentable y por eso como empresa responsable no nos podíamos quedar con los brazos cruzados. Nos hemos unido a la fundación Un Millón de Árboles para implementar la Campaña #Ponetedesulado, con la que buscamos crear conciencia en la población de la importancia de la protección del oso perezoso y de no permitir la comercialización de la fauna silvestre”, agregó Zuñiga.
Además, la campaña incluye a todos los colaboradores en temas de concientización por medio de las Redes Sociales, brochures que entregan a los pobladores de la zona y
La empresa tiene previsto construir una caseta de vigilancia en la entrada de los senderos de sus proyectos donde habitan perezosos, para evitar el ingreso ilegal de personas y la extracción de la especie.