Empresarios termales de San Carlos optimistas tras reunión con autoridades de salud

-

Empresarios termales de San Carlos respiran tras la reunión sostenida con autoridades del Ministerio de Salud sobre la alarma que encendieron tras dar a conocer un nuevo caso de meningitis amebiana.

Los acuerdos sostenidos generan optimismo entre el sector que, de forma extraoficial da un recuento de despidos en, al menos 6 de cada 10 centros termales en distintos puntos del país.

El encuentro tuvo como objetivo inicial que, el Ministerio de Salud evidenciara que, no hay epidemia, que no hay emergencia ni foco infeccioso y que las campañas de educación e incluso la regulación sugerida son buenos aliados.

"Es importante que los protocolos sanitarios sean correctos para las piscinas de aguas calientes y las personas no deben tener miedo de disfrutar de éstas siguiendo las recomendaciones. Los beneficios de salud de las aguas minero medicinales son exponenciales pero como todo recurso natural debe usarse de manera responsable y segura. El reglamento es algo que aplaudimos por que los protocolos sanitarios de las aguas minero medicinales deben ser diferentes a las de piscinas de agua estacional o químicas", explicó Tadeo Morales, Vicepresidente de Arenal Cámara de Turismo.

Algo en lo que insistió el sector, es en que que los empresarios turísticos que tienen este tipo de desarrollos son familias de comunidades rurales que "son fuente de empleo en pueblitos pequeños y son muy diferentes a los otros desarrollos turísticos manejados por transnacionales que tienen los grandes hoteles en las zonas de playa".

La semana anterior, el Ministerio de Salud anunció nuevas medidas dentro del reglamento para estos centros, entre ellos la advertencia de la ameba y también la prohibición de los toboganes y trampolines en estos lugares.

"El mayor potencial turístico que tiene Costa Rica es en sus servicios de Wellness y por eso aplaudimos que exista una regulación que nos permita utilizar los recursos naturales de una forma racional y sobre todo segura para nuestros visitantes", concluyó el empresario Morales.

La Arenal Cámara de Turismo además agregó que, es importante aclarar que esta ameba no es propia de las aguas termales, si no que está también puede encontrarse en cualquier tipo de agua natural. Está en ríos, lagos e incluso nacientes.

"El tema es que como es agua caliente se activa pero teniendo buenas prácticas, bien tratada con buen protocolo, esta ameba no tiene oportunidad de existir", dijo Morales.

Las nuevas rotulaciones y cambios aplican desde esta misma semana en todas las piscinas termales del país.

Lea también: