Empresarios turísticos locales opuestos a cobro de $15 a turistas

-

Arenal Cámara de Turismo reaccionó a las intenciones de la diputada oficialista, Paola Vega, de cobrar $15 a cada turista que ingresa al país por aire o por tierra.

Vega propone un proyecto de ley que esos recursos sean destinados al mantenimiento de los parques nacionales.

La carga sería un impuesto más que deban pagar todos los turistas que lleguen al país por lo que, los empresarios locales, principalmente de la Fortuna, reaccionan en negativo.

"Hemos estado analizando el tema y nos preocupa bastante primero el tema de encarecer más la actividad turística, creemos que esto atenta contra el progreso de las familias que viven del turismo y que en su mayoría habitan las zonas rurales del país y segundo es el aspecto legal, en cuanto al hecho generador por que no todas las personas que ingresan al país vienen a hacer turismo", dijo Tadeo Morales, vicepresidente de la Cámara.

Otro de los puntos que analizan es la forma en la que los legisladores trabajan la propuesta pues no han consultado al sector sobre la eficacia de lo que sería esta nueva ley a la que, la mayor parte de los empresarios locales, se opone.

"Ya estamos asfixiados con el tema del IVA, con el tema de la carga impositiva que es fuerte, el tema de cargas sociales, cobros excesivos por electricidad, agua, patentes, el montón de trámites, certificaciones por temas de sostenibilidad y todo eso suma para que el país sea catalogado como un país caro para pasear y es un tema sensible y la industria no está en este momento, para recibir una carga más", añadió Morales.

El cobro, que aplicaría tanto para quienes ingresen por vía aérea como marítima o terrestre, recaudaría cerca de ¢6.300 millones anuales, que se utilizarían para financiar las expropiaciones en parques nacionales y a la protección de áreas de conservación que están a manos del SINAC.

Más de la mitad de los turistas que ingresa al país, visita La Fortuna. Esa cifra significó el millón de turistas el año anterior según datos del ICT.

Lea también: