En caso de accidente de tránsito: Su mejor opción para recibir atención médica es el INS

El INS cuenta con Instalaciones médicas modernas, equipo de punta, quirófanos equipados y adecuados para cirugías ortopédicas.

· El INS cuenta con Instalaciones médicas modernas, equipo de punta, quirófanos equipados y adecuados para cirugías ortopédicas.

Las personas que sufren un accidente de tránsito, ya que sea que viajen en un vehículo o peatones, cuentan con el respaldo del Instituto Nacional de Seguros (INS), para su atención médica, donde a través del Seguro Obligatorio Automotor o SOA, les brindarán cobertura hasta por ¢6 millones.

También en caso de muerte, los beneficiarios de la persona fallecida recibirán esa suma como indemnización (los ¢6 millones se dividen entre los beneficiarios).

El SOA o Seguro Obligatorio está regido por la Ley de Tránsito y se paga anualmente como parte del Marchamo o Derecho de Circulación. Este seguro brinda importantes beneficios: 

  • Asistencia médica quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y de rehabilitación, prótesis y aparatos médicos que se requieran para corregir las deficiencias funcionales.
  • Prestaciones en dinero, que correspondan a la indemnización por incapacidad, temporal o permanente, o por muerte según se detalla en la Ley
  • Pagos de traslado, hospedaje y alimentación, cuando el lesionado con motivo del suministro de las prestaciones médico-sanitarias o de rehabilitación debe trasladarse a un lugar distinto al de su residencia habitual y que el INS no pueda suministrarle el servicio.
  • Costos incurridos por el funeral y el traslado del cuerpo, según los términos que establece el Reglamento de la Ley.
En las instalaciones de salud del INS se cuenta con quirófanos equipados y adecuados para cirugías ortopédicas, además médicos especializados en trauma, por ejemplo, en rodilla y codo.

¿Por qué a los pacientes les conviene recibir atención médica en el INS?

El INS cuenta con una amplia Red de Servicios de Salud con presencia en todo el territorio nacional, integrada por 17 Centros de Salud Regionales, uno de ellos ubicado en Ciudad Quesada, 7 Centros de Salud Referenciales y el Complejo Médico de la Uruca en donde se ubica el Hospital del Trauma.

Al ser atendido por el INS, también se garantiza:

  • Hasta ¢6 millones de cobertura que, dependiendo del caso, podrían cubrir además de la cirugía, medicamentos, tratamiento post operatorio, exámenes de laboratorio e incluso terapias y otros.
  • Instalaciones médicas modernas y equipo de punta.
  • Quirófanos equipados y adecuados para cirugías ortopédicas.
  • Médicos especializados en trauma, por ejemplo, en rodilla y codo.

Como parte del reforzamiento de los servicios de salud, recientemente el INS inauguró dos modernos centros de salud, uno ubicado en Pérez Zeledón y el otro en Ciudad Neily. Además, este año se construirán nuevas instalaciones para el Centro de Salud de Ciudad Quesada y en un futuro no lejano, los vecinos de Alajuela, Heredia, Cartago y Guadalupe, también contarán con nuevos centros de salud.

¿Qué hacer en caso de accidente de tránsito?

Dirigirse al Centro Médico del INS más cercana para presentar en el transcurso de los 10 días hábiles posteriores al accidente, denuncia o aviso de su ocurrencia (presentar identificación). El aviso puede ser interpuesto por la víctima del accidente o sus familiares, el conductor, el propietario del vehículo involucrado o cualquier autoridad que conozca del hecho.

Presentar alguno de los siguientes documentos: boleta de citación o parte oficial de tránsito, bitácora del Comité de la Cruz Roja, Certificado de los Bomberos o Paramédicos que atendieron el accidente, documento emitido por el Inspector de accidentes del INS o recorte de periódico en donde se indiquen los datos de los lesionados.

Las personas que sufren un accidente de tránsito, ya que sea que viajen en un vehículo o peatones, cuentan con el respaldo del Instituto Nacional de Seguros (INS), para su atención médica, donde a través del Seguro Obligatorio Automotor o SOA, les brindarán cobertura hasta por ¢6 millones. En caso de muerte  los beneficiarios de la persona fallecida recibirán esa suma como indemnización (los ¢6 millones se dividen entre los beneficiarios).