Un proyecto que muchos daban por muerto, revivió en cuestión de semanas. El Centro de Valor Agregado para productores del cantón podría ver, ahora sí, la luz.
El impulso que, la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte hizo, permitió articular esfuerzos y junto a los diputados de la provincia de Alajuela en las últimas semanas empezó a dar frutos.
El fin de semana, personeros de la Agencia, diputados y representantes de las entidades involucradas sostuvieron encuentros que dieron con resultados muy positivos y que podrían acercar el proyecto a una realidad cercana.
El viernes hubo encuentro con los diputados alajueleneses y el sábado reunión con Rojis Bermúdez, presidente ejecutivo del CNP.
"Hay un compromiso total del CNP de trabajar la propuesta original y darle todo el apoyo a la Agencia para el Desarrollo y se quedaron con varias tareas. Una de ellas es definir de una vez por todas, el sitio de la ubicación del proyecto que sería la opción del Instituto Tecnológico, aunque hay dos opciones más pero la principal sería el TEC", dijo Otto Corrales, vocero de la Agencia.
Esta organización, pretende revivir el proyecto tal y como fue concebido: El INS traslada los recursos al CNP para que ejecute, el INDER aporta el inmobiliario y el TEC dona el terreno.
No obstante, esto no ocurrió en primera instancia por que por ley, el INS no pudo trasladar los fondos al CNP, algo que puede cambiar gracias a un proyecto de ley, con un artículo único, presentado por los diputados de la provincia.
"Estamos sorprendidos por que en las últimas semanas se ha avanzado lo suficiente. Estamos muy sorprendidos de la agilización del proyecto y lo vemos muy cercano", agregó Corrales.
El expediente es el 21. 671 llamado «Ley que autoriza al Instituto Nacional de Seguros a realizar una donación al Consejo Nacional de la Producción para la construcción del Centro de Valor Agregado de la Región Huetar Norte».
Los legisladores, aprobamos varias mociones para el financiamiento con el INS y el CNP. Dos mociones que buscan generar los recursos, una por 1.360 millones en el caso del INS y otra por 1.040 millones para que el INDER gestione los recursos para el equipamiento.