En Ebáis le dirán donde le corresponde vacunarse contra la Influenza

-

A partir del 4 de mayo inicia la jornada nacional de vacunación contra la Influenza.

A la Zona Norte llegan 51.700 dosis para las personas mayores de 3 años y 12. 40 dosis para niños de 6 meses a 3 años.

Normalmente las personas deben asistir a hospitales, centros de salud y Ebáis para recibir la vacuna pero este año, a causa de la COVID-19, las autoridades de salud aplican algunos cambios.

La doctora Leandra Abarca, del programa institucional de inmunizaciones, explicó que, con el fin de evitar conglomeraciones entre personas con salud frágil y personas enfermas de las vías respiratorias,  buscaron lugares seguros y apropiados en la comunidad para instalar el vacunatorio fuera de los servicios de salud.

En este caso, puede ser casas curales, salones comunales o centros educativos.

Por lo tanto, la primera información que deben averiguar las personas para concretar la vacunación es preguntar, antes de salir, dónde está el puesto: si está fuera o dentro del ebáis  o del área de salud.  

Eso sí, las personas en riesgo deberán vacunarse de acuerdo a la primera letra de su apellido bajo las siguientes indicaciones:

Además para este año habrá horario exclusivo de vacunación para adultos mayores y los niños menores de 3 años. Este será de 7 y 30 a 10 de la mañana.

La campaña de vacunación es por 10 semanas. Inician con las personas mayores de 3 años y a partir del 18 de mayo, la segunda población incluida que son los niños de menos de 3 años.

Las personas que deben recibir las vacunas son: embarazadas, adultos mayores, niños y población con diabetes, obesidad, con cardiopatías, enfermedades crónicas, personal de salud y estudiantes de ciencias de la salud.

Para la información correspondiente debe llamar al Ebáis al que asista con normalidad.

Lea también: