El Concejo Municipal de San Carlos, aprobó este lunes el primer presupuesto extraordinario 2023, presentado por la administración de la Municipalidad de San Carlos.
El monto aprobado es por 5 mil millones de colones que se distribuye en tres programas: administración y auditoría, servicios comunales e inversiones.
Durante la sesión, funcionarios municipales expusieron a los regidores algunos de los rubros más destacados en los que invertirá el ayuntamiento los recursos.
El programa 1, administración y auditoría tendrá un monto de 508 millones de colones (10% del total del presupuesto), que serán distribuidos de la siguiente forma:
101 millones de colones a remuneraciones como plazas de servicios especiales, jornadas ocasionales, extras, suplencias y recargos de funciones.
138 millones a servicios personales, entre algunos rubros destacan comisiones, gastos financieros, servicios de SICOP, servicios de jurídicos, auditoría al CCDRSC, ambiente laboral, entre otros.
12 millones de colones para la compra de uniformes para guardas, brigadas, chalecos para agentes de seguridad y otros.
En este mismo programa, el ayuntamiento invertirá 96,8 millones de colones en la compra de equipo de comunicación, entre ello equipo de sonido para el salón de sesiones y la dirección de hacienda. Además la compra de equipo y mobiliario de oficina como aires acondicionados, sillas, archivos móviles, y programas de cómputo.
Otros 157 millones de colones, serán destinados a transferencias que por ley debe hacer el municipio a asociaciones de bien social, gobierno central, Comité Cantonal de Deportes y más.
El programa 2, de servicios comunales tendrá un monto total de 824 millones de colones (16% del total del presupuesto), estos recursos serán invertidos de la siguiente forma:
53 millones de colones en caminos y calles, 25 millones de colones para vías de comunicación y 28 millones de colones para reajustes de precios.
El acueducto municipal recibirá una inversión de 17 millones de colones, de los cuales 9,5 millones de colones serán para la remuneración de 2 plazas laborales más cargas sociales y 6,5 millones para ajuste de precios y carrera profesional.
Mientras que el mercado municipal tendrá una inversión de 315 millones de colones para el cambio de cerámica, malla, planta de tratamiento y mejoras del sistema eléctrico.
72 millones de colones irán para el mantenimiento del Centro Cívico en Aguas Zarcas, actividades protocolarias y de fin de año, materiales y equipos de oficina.
94 millones serán destinados a servicios sociales como actividades blandas para personas con discapacidad, prevención de uso de drogas, adultos mayores, jóvenes, entre otros.
Los estacionómetros recibirán 100 millones de colones que se utilizará en el pago de comisiones y un refuerzo al pago de la empresa a cargo del servicio.
31,5 millones estarán disponibles para el mantenimiento de edificios, entre ellos el palacio municipal.
La seguridad vial tendrá recursos por 86 millones, que se invertirán en comprade repuestos y combustible para policía municipal, así como la compra de barreras de tránsito, radios y demarcación vial.
24 millones se invertirán en capacitaciones de reciclaje, cuido del agua, conducción eficiente, legislación ambiental y otros. Mientras que otros 24 millones están destinados para la atención de emergencias.
El programa 3, de inversiones tendrá un monto total de 3.600 millones de colones (73% del total del presupuesto), estos recursos serán invertidos de la siguiente forma:
55 millones para obras comunales en centros educativos, salones, plazas de deporte y parques.
638 millones para mejoras y mantenimiento de vías terrestres de los cuales 264 millones serán como refuerzo y 374 millones para reajustes de precio.
Las obras de infraestructura tendrá recursos por 541 millones, 95 millones para alquilar de maquinaria, 321 millones como refuerzo a vías de comunicación terrestre y 125 millones para reajustes de precio.
150 millones están destinados para la construcción de aceras y cordón y caño en sitios de prioridad, esto en cumplimiento de la ley 9976.
El ayuntamiento también asignó un monto de 47 millones para la construcción del puente de hamaca en Boca Arenal.
El acueducto municipal tendrá una inversión de 286 millones para la compra de un vehículo, una retroexcavadora, una vagoneta y la compra de un terreno para fuentes y tanques.
Además, el proyecto del acueducto de la Lucha de La Tigra recibirá 287 millones.
Otros recursos irán al fortalecimiento catastral, mejoramiento de parques, valoraciones de propiedades, policía municipal, cercado de propiedades, mejoras al cementerio, mejoras al vertedero, desarrollo económico y otros.
Si desea ver la exposición completa puede ingresar al siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/ECXuGrRMzq8?feature=share