Desde este miércoles la señala de televisión es digital pero no en todo el país. Este día, se encendió la fase uno que incluye a todos los canales cuyas transmisiones salen de las torres ubicadas en el Volcán Irazú.
Esto, deja por fuera a la Zona Norte, donde la señal llega vía repetidoras y esta región entra en la fase 2 del proyecto que debe completarse en agosto de 2020.
"La fase dos arranca después del encendido de este 14 de agosto. A partir de ahí, los operadores tienen un año para encender el resto del país, pero esto no significa que va a pasar un año para que enciendan si no que ese es el límite" explicaron por medio de la oficina de prensa en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Es importante que las personas de la zona tengan disponible los convertidores que requiere el proceso, esto por que a partir de este miércoles queda a expensas de los canales cuando habilitar la nueva señal digital.
Es decir a como pueden encenderla en agosto de 2020 pueden hacerlo en una semana.
En el caso de la televisión local, Canal 14 es la televisora de mayor alcance por lo que ya están últimando detalles para cumplir con el proceso.
"Ya estamos preparados para entrar pero no entramos en esta parte, estamos haciendo los ajustes de rigor para entrar en Sarapiquí", explicó Álvaro Chaverri, vocero de Coopelesca.
Las familias que tengan televisión por cable o satelital, no deben comprar los convertidores, únicamente quienes usen televisión abierta y no paguen por servicios televisivos.
Según la Encuesta Nacional de Hogares del año 2018, del total de viviendas del país, se estima que el 29.4%, es decir, 452 313 viviendas, no poseen servicio de televisión por paga y son quienes se verán beneficiados por este gran cambio tecnológico.
Es importante recordar que, a partir del apagón analógico, el servicio de televisión abierta y gratuita será únicamente en formato digital, por lo cual, si no está preparado con los dispositivos adecuados, no tendrá acceso a este servicio.