Entrar al PNJCB valdrá ₡2.500 para ajustar fondos y comprar 6 mil ha que están a manos privadas

Una caminata en medio de la naturaleza del Parque Nacional Juan Castro Blanco, ahora tendrá un costo de ₡2.500 colones por persona adulta. ₡1.000 niños, adultos mayores y asociados de Coopelesca.

La Cooperativa y la Asociación Pro Desarrollo del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco (Apanajuca) más el SINAC, anunciaron un convenio que pretende cobrar el ingreso a la llamada Montaña Sagrada con el único fin de lograr los fondos necesarios para comprar las 6.400 hectáreas que aún están a manos de finqueros privados, casi la mitad de todo el parque.

La visitación regulada es la estrategia del convenio para, de esta forma, asegurar el agua del cantón para años futuros y detener las amenazas privadas.

Los recursos logrados por las entradas a la Reserva Natural serán reinvertidos en mejoras de acceso para los visitantes, el mantenimiento de las propiedades actuales y la ampliación del proyecto de compra de tierras.

“Nuestro compromiso con la Montaña Sangrada es asegurar su sostenibilidad y conservarla para su vocación natural, que es la protección de especies y la producción de abundante agua para la Zona Norte.  Los recursos que logremos a través de este proyecto, serán reinvertidos en protección y adquisición de tierras que hoy están en manos privadas y que deben pasar a una organización como Coopelesca, para la conservación absoluta”, dijo el Gerente General de Coopelesca, Omar Miranda

Esto, es un proyecto completamente aparte del que ya opera mediante el cobro mensual de ₡200 a todos los asociados en su recibo de electricidad. Ese monto, va a un fondo exclusivo para cancelar el fideicomiso facilitado por el Banco Popular para la compra de tierras en este santuario natural.

Gracias a esos aportes, la cooperativa ya compró 1.136 ha dentro de los límites del Parque.

Ahora, con esta iniciativa la propuesta es explotar las bellezas naturales como Pozo Verde, por medio del mejoramiento de senderos, accesos y servicios.

“Con este nuevo proyecto, Coopelesca también tiene el compromiso de ayudar a dinamizar la economía de la Zona Norte, afectada por la llegada del Coronavirus al país.  El proyecto Montaña Sagrada, además de su componente ambiental, espera generar nuevos empleos de calidad, encadenamientos productivos con las comunidades vecinas, desarrollo y mayor bienestar para las generaciones futuras”, agregó Miranda.

Esas mejoras para potenciar la dinamización de la economía, surgirán conforme baya ingresando el dinero por la visitación.

Próximamente, harán reparaciones en el sendero al sector de las Minas de Azufre para seguridad del visitante; en estos momentos no está habilitado por caída de árboles y derrumbes.

La idea es además tener control sobre el ingreso de particulares y amenazas contra la flora y fauna del lugar.

El acceso estará abierto de martes a domingo de 7 de la mañana a 3 de la tarde.

Lea también: