Época de migración de aves aumenta riesgo de que choquen con ventanas

Con la llegada de octubre, también llegó un enorme riesgo para las aves. Durante este mes, hay migración y por ello, toparse con un pájaro golpeado o muerto, tras chocar con una ventana puede ser más común.

En realidad y según expertos, al año son 3 las épocas en que este tipo de accidentes aumenta. Esto, por que las aves son incapaces de percibir los vidrios debido al reflejo de vegetación o árboles en el material.

"El primero pasa en marzo, que es cuando ellas regresan a Norteamérica, pasan por nuestro país y aumentan los golpes. El segundo pasa con las aves que residen en el país, principalmente cuando se están reproduciendo y que va mas o menos entre julio y agosto y el tercero comprende octubre y noviembre, momento cuando las aves bajan hacia suramérica", explicó Rose Marie Menacho, Bióloga e investigadora de la UNED y miembro del proyecto Aves y Ventanas Costa Rica.

Este tipo de accidentes, son más frecuentes en las zonas rurales, justamente por que es donde hay más vegetación y montaña, condiciones que se convierten en trampas para estos animalitos.

Ayudarles a evitar un accidente, puede ser más fácil de lo pensado. Materiales caseros y hasta decorativos pueden ayudar a disminuir la incidencia de aves golepeadas o muertas.

Las soluciones están al alcance de todos y usted puede ayudar a evitar que estos vertebrados terminen golpeados o en el peor de los casos, que mueran.

Hay métodos que bien funcionan en las casas e incluso oficinas, restaurante y hasta hoteles.

Colocar cordones o cuerdas verticales, en las ventanas o ventanales resulta económico pero además es duradero, fácil de mantener, no bloque la vista y permite el ingreso de luz.

"Las cuerdas deben de colocarse en la parte externa de la ventana y deben de asegurarse que la distancia entre ellas no sea mayor a 10 cm. Si se colocan a más de 10 cm, el número de colisiones podría aumentar pues las aves podrían intentar pasar entre las cuerdas", explicó Menacho.

El vinil microperforado es un método que cubre toda la ventana, puede imprimirse en diseños atractivos y agradables a la vista y prácticamente son invisibles desde el interior de la habitación.

Cualquier de los tres métodos deben colocarse en el exterior de la ventana. Foto cortesía

Y por último, la opción más cómoda pero no menos efectiva, es hacer puntitos con  marcadores especiales para ventanas. Los puntitos se deben pintar en la parte exterior de la ventana y deben de tener al menos un diámetro de unos 8 mm. Además, el  marcador debe ser permanente y opaco, para que las aves puedan verlos.

"Existe gran variedad de métodos efectivos y de diferentes costos, pueden visitar en el sitio de nuestro proyecto otras soluciones que sirven bastante", añadió la experta.

¿Qué hacer si se encuentra un ave aún con vida y que golpeó contra una ventana?

Colóquela en una caja de cartón con huecos pequeños (para que respire) y déjela tranquila durante una hora, para que pueda recuperarse, además, para que esté a salvo de depredadores. Si después de ese tiempo el ave se encuentra activa dentro de la caja de cartón, llévela a un sitio abierto, lejos de ventanas y deje que se vaya.

Si usted desea más información sobre estas y otras técnicas para evitar los accidentes de aves, puede unirse al proyecto Aves y Ventanas de Costa Rica, en Facebook o bien puede contactar con Rose Menacho al correo rmenacho@uned.ac.cr

Lea también: