Época lluviosa llega en mayo a Zona Norte

IMN prevé pocas lluvias pero de mucha intensidad por fenómeno del Niño.

Este año, la temporada de lluvias llegaría al país a finales de abril próximo y en el caso de la región norte, llegará hasta la segunda semana de mayo.

Según expertos del Instituto Meteorológico Nacional, la fecha esperada es del 11 al 13 de mayo y estaría dentro de lo previsto y normal para la estación lluviosa.

Eso sí, con el comienzo del fenómeno del Niño, previsto para julio, los expertos esperan que haya una disminución en las lluvias, sin embargo a pesar de ello, podrían generarse aguaceros de mucha intensidad.

"Hay que recordar que el que exista superávit o déficit de lluvias no quiere decir que no van a haber lluvias intensas, recordemos que cuando hay fenómeno del Niño las temperaturas máximas aumentan y generalmente tienden a generar aguaceros bastante fuertes", explicó Werner Stolz, director general del IMN.

Durante el trimestre de abril a junio, los expertos estiman condiciones deficitarias de lluvia en Caribe Sur, Caribe Norte y Zona Norte, es decir, habrá pocos aguaceros.

Mientras que para julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre el IMN proyecta un aumento de hasta el 15% en las lluvias para la Zona Norte y el Caribe.

Los expertos esperan 13 tormentas para la temporada de huracanes de este 2023, sin embargo, si el fenómeno del Niño tiene un impacto mayor podrían generarse menos huracanes.

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado, indicó que la institución trabajará con más de 1400 comunidades en zonas de riesgo para prevenir situaciones lamentables.

Para este 2023, la CNE tendrá 80 bodegas abastecidas con alimentos, herramientas y equipos de ayuda, 730 sitios identificados para funcionar como albergues, 500 puestos de radiomonitoreo y capacitaciones comunitarias.

Lea también: