Erupción del volcán Poás alcanzó 1.500 metros de altura este martes

Fue una pluma bastante vertical, y el cielo estaba muy despejado por lo que fue visible para personas en el Valle Central, Occidente y Zona Norte.

El volcán Poás sigue con erupciones constantes. El OVSICORI reporta emanación permanente de ceniza.

Además, las emisiones lanzan rocas calientes que al lente de la cámara lucen incandescentes.

El evento principal de las últimas 24 horas fue la erupción de la mañana de este martes.

"Fueron dos pulsos, uno a las 6:18 a.m. y otro a las 6:24 a.m. y estos dos levantaron una pluma que pudimos ver a 1.500 metros de altura", detalló el vulcanólogo, Geoffroy Avard.

Fue una pluma bastante vertical, y el cielo estaba muy despejado por lo que fue visible para personas en el Valle Central, Occidente y Zona Norte.

La distribución de la ceniza dependió de la dirección del viento a ese momento, pero, vecinos de Grecia y Sarchí reportaron un incremento.

"A partir de esta pluma bastante alta, hemos visto material distribuido en varias zonas del país". añadió el experto.

El OVSICORI descartó que este sea un evento anormal pues ya hay registros anteriores de erupciones de esta magnitud.

Eso sí, fue un evento superior a lo que han visto los expertos en los últimos días, desde que inició la actividad.

Vista desde Colonia Toro Amarillo, Río Cuarto a las 6:30 a.m. Foto: Gilberth Murillo.

El volcán sigue con potencial de repetir e incluso superar este tipo de erupción, según lo que estudian los expertos.

La semana anterior, vulcanólogos alertaron que la actividad continuaría por tiempo indefinido.

"Lo que no sabemos en este momento es, cuánto va a durar esta erupción y es difícil estimar cuánto es el volumen debajo del volcán y cuánto de este volumen podría salir", detalló el vulcanólogo, Geoffroy Avard.

Otra de las incógnitas es si el magma podría subir a la superficie o no. Hay una posibilidad de que se quede enfriándose sin salir, pero también, puede que una parte llegue arriba.

Aunque hay incertidumbre sobre los eventos futuros, lo que tienen claro es que todavía no pasa el período de erupciones.

"No tenemos ninguna señal de disminución de actividad en este momento así que va a continuar, eventualmente puede aumentar un poco", añadió el experto.

El grupo técnico mantiene, desde hace días, una red de monitoreo que ya incluso les permitió elevar alertas antes de este evento principal, como ellos le llaman.

Lo que sí dejan claro es que los vecinos no deben asustarse pues lo que esperan es un evento de moderado a pequeño.

El coloso mantiene erupciones cada minuto o dos minutos, según el reporte del OVSICORI. Los cambios fuertes empezaron desde enero.

Durante febrero incrementó la erupción y escaló por etapas hasta ya en finales de marzo, hubo un nuevo indicio que se mantiene a la fecha.

Esta fue la vista desde la estación de Bomberos en Río Cuarto: Foto: Bomberos

Lea también: