"Salir de clases o del trabajo y tener que pasar esa parte es una tortura, muchas veces he tenido que tirarme casi a media calle para tener algo de tranquilidad ante el constante acoso de las personas que siempre estรกn ahรญ".
Ese es un breve relato de "Sofรญa", una de las 14 mujeres que, sin conocerse, coincidieron en que, la calle que va desde los semรกforos de KFC en Ciudad Quesada, hasta la entrada principal del Colegio Diocesano, es uno de los trayectos donde mรกs inseguras se sienten y muchas veces les tocรณ sufrir acoso callejero.
Con ayuda de mujeres y tras una consulta pรบblica, este trabajo periodรญstico ubicรณ 23 "espacios del miedo", calles o trayectos en los que ellas se sienten inseguras y donde en algรบn momento, fueron vรญctimas de acoso.
De 115 respuestas, hubo trayectos con historias en comรบn. Por ejemplo, 14 de ellas seรฑalaron como Sofรญa, ese punto pero, ademรกs 10 de ellas coincidieron que pasar, despuรฉs de las 6 de la tarde por el puente que comunica Coocique con el BAC, o Ciudad Quesada con San Martรญn, es una tortura.
Pasadas las 7 de la noche, SCD encontrรณ a Esla Manzanares. Caminaba sola y a paso apresurado igual que todas las mujeres que vimos durante un rato en ese punto.
"Este es un tramo muy oscuro, hoy fue que salรญ a caminar y me agarrรณ tarde pero paso rรกpido. Yo voy al colegio nocturno y llego a las 9 al centro y tengo que pasar por aquรญ para ir a mi casa pero, como vivo aquรญ cerca mi esposo llega al puente a toparme para que no pase sola", contรณ.
Acelerar el paso es la caracterรญstica comรบn de las mujeres que cruzan ese puente.
Estos, son los dos espacios identificados mayoritariamente por las peatones y en comรบn tienen caracterรญsticas muy similares: no hay iluminaciรณn, pocas casas de habitaciรณn cerca, comercios cerrados por la hora.
El tramo entre los semรกforos KFC y Colegio Diocesano, incluso coincide con ambiente de bares y pocas alternativas de refugio en caso de peligro.
Todo es desolador
Esta ruta lleva tambiรฉn hasta la parada de buses de Pital, Venecia o Aguas Zarcas, a la entrada del Colegio. 3 mujeres identificaron este lugar como un sitio de miedo por la poca iluminaciรณn y la soledad.
Estos 3 puntos descritos estรกn ubicados en el puro casco central del distrito.
Mรกs sitios
8 mujeres seรฑalaron que, el Parque Central de Ciudad Quesada y la esquina del antiguo supermercado Granada tampoco son espacios muy seguros.
"Hago todo lo posible para evitar caminar por donde estaba el Granada y la esquina del frente, no soporto pasar por ahรญ, el acoso se da sin importarles que mรกs personas estรฉn pasando por el lugar en el mismo momento", relatรณ una de las lectoras.
6 mujeres mรกs, consideraron que los alrededores del Complejo Maracanรก tiene riesgo. Igual, la oscuridad es el cรณmplice perfecto de acosadores.
En el รบltimo aรฑo, Coopelesca gestionรณ la instalaciรณn 285 luminarias, es decir alumbrado pรบblico. Ciudad Quesada tiene 4.837 lรกmparas instaladas en todo el distrito.
La instalaciรณn de alumbrado corresponde a los planes que la cooperativa presenta a ARESEP y no, precisamente por situaciones particulares.
Otras lectoras, seรฑalaron otros puntos especรญficos en los alrededores de la Universidad de San Josรฉ, Barrio San Martรญn, Barrio Hogar de Ancianos y otros que ubicamos en el siguiente mapa.
Hasta hace una semana, el acoso callejero era solo una contravenciรณn. A partir del 10 de agosto de 2020 el acoso es penado por ley.
La nueva ley establece 6 meses a 1 aรฑo, o de 30 a 45 dรญas multa para quienes practiquen exhibicionismo o masturbaciรณn en espacios de acceso pรบblico o en un medio de transporte remunerado de personas. "Persecuciรณn o acorralamiento" en espacios pรบblicos, serรก castigado con 8 meses a 1 aรฑo de prisiรณn o de 30 a 45 dรญas multa.
Palabras, ruidos, silbidos, jadeos, gemidos, gestos o ademanes hacia otra persona sin su consentimiento, serรก castigado con pena de 15 a 30 dรญas multa.
Pese a que 115 mujeres identificaron espacios y algunas incluso contaron su historia, la falta de denuncias se convierte en los aliados de los acosadores.
En lo que va de 2020, la Oficina Distrital de la Fuerza Pรบblica no tiene registrado un solo incidente por acoso en Ciudad Quesada, pese a que era una contravenciรณn y bien, puede ser denunciada y debe ser atendida.
"Parte de la reforma y que el acoso pasa a ser Ley, era eso incentivar a la denuncia por que lo que pasa es que por ser solo una contravenciรณn eran procesos muy tediosos y las mujeres no los denunciaban o los abandonaban por que no terminaban mรกs que en un trabajo comunal o en nada", expresรณ el Ministerio de Seguridad tras la consulta de SCD.
ยฟCantรณn libre de acoso?
En 2017, el Concejo Municipal declarรณ a San Carlos como cantรณn libre de acoso. Esa declaraciรณn incluyรณ la solicitud al ayuntamiento para que realizara una campaรฑa de sensibilizaciรณn sobre el tema de violencia e instar espacios de coordinaciรณn institucional sobre la violencia en el cantรณn
Eso, se traduce en una serie de capacitaciones que recibieron funcionarios municipales y de otras instituciones. Ademรกs, del desarrollo de foros de prevenciรณn.
"Entre 2018 y 2019 realizamos 47 teatros-foros sobre acoso callejero. Eso se tratรณ con un grupo de teatro especialistas con la mayor cantidad de poblaciรณn posible y de esta forma conocimos la percepciรณn que la gente tiene del tema por que, es conocido que para muchos eso no es nada, es un invento de las mujeres. Con esto, y como reacciรณn a esa declaratoria capacitamos 3 mil personas", explicรณ Pilar Porras, coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer.
Por medio de esta oficina ademรกs, hay estudios que seรฑalan algunos espacios tambiรฉn y a partir de ahรญ gestan algunas acciones preventivas y coordinadas con otras instituciones.
El parque de Ciudad Quesada es el punto con mayor problemรกtica segรบn agregรณ Porras.
Ademรกs tras esas actividades, los expertos que las hicieron recomendaron en 3 informes distintos, la urgencia de trabajar las "nuevas masculinidades" en los estudiantes de primaria y secundaria; ademรกs en padres de familia.
A pesar de ser un cantรณn libre de acoso, en el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) seรฑalan que aรบn falta mucho por hacer, por crear una cultura en la sociedad que entienda que ninguna mujer tiene porque soportar cualquier tipo de violaciรณn.
"Lamentablemente, la sociedad es bombardeada todos los dรญas con la idea de "cosificar" a la mujer, lo vemos desde las canciones que escuchan los jรณvenes hasta en televisiรณn o campaรฑas publicitarias en establecimientos, son muchรญsimos puntos desde donde se origina el acoso y que hace se vea como algo "normal", eso implica que debamos enfrentar una lucha desde diferentes situaciones", explicรณ Guiselle Rodrรญguez, directora regional de la entidad.
El INAMU detectรณ algunas conductas entre los acosadores, como el hecho de que evitan abordar a una mujer cuando camina acompaรฑada con otro hombre. Son mรกs vulnerables cuando estรกn solas.
Los entes involucrados coinciden en que el trabajo apenas empieza, partiendo de que ahora, acosar en la calle es un delito.
"Nosotros conocemos los lugares donde pueden generarse este tipo de delitos y realizamos acciones operativas constantes con el fin de evitar cualquier situaciรณn. Seguiremos trabajando en esos puntos, no solo en Ciudad Quesada, en todo el cantรณn. De igual manera si se da alguna situaciรณn, que esperamos no sea asรญ, pedimos a las personas que informen de inmediato", explicรณ Allan Sanabria, Subdirector Regional de Fuerza Pรบblica.
Agregรณ que, a travรฉs del programa Seguridad Comunitaria desarrollan proyectos para recuperar espacios que en algรบn momento pudieron representar algรบn peligro para los transeรบntes.
Desde el INAMU, el trabajo consistirรก en prevenciรณn e informaciรณn. Ademas, reforzar el acompaรฑamiento a las mujeres que decidan denunciar situaciones de acoso.
"En los prรณximos dรญas tendremos una capacitaciรณn interna sobre las formas en como accesar a la nueva ley y me parece que podrรญamos ayudar en la difusiรณn de esos mecanismos y hacer materiales que sirvan a las sancarleรฑas", agregรณ Rodrรญguez.
Las salidas de sus centros de estudio, trabajo y hasta sitios de deporte son las que coinciden con horarios vespertinos y nocturnos que atemorizan a las mujeres.
Aunque algunas marcaron en el reloj las 5 de la tarde, la mayorรญa coincidiรณ en que pasadas las 6 y 30 de la tarde, ya cuando la noche llega y hay mรกs oscuridad; es cuando su corazรณn empieza a palpitar mรกs rรกpida cada vez que deben pasar solas, por alguno de los tramos descritos.
Sobre los acosadores, no hablan mucho pero si los identifican. Sรญ saben que, dependiendo de la hora los "piropos" que no piden, se pasan de tono.
Algunos de los miedos ademรกs, no solo tienen que ver con acoso. El peligro de asalto, robo, o cualquier otra circunstancia va de la mano con los espacios oscuros, solos, inhabitados.