El gobierno de la República anunció 4 acciones para que los costarricenses sientan menos el impacto por el alto costo de los combustibles.
Eso sí, el presidente Rodrigo Chaves informó que las acciones tienen incidencia mayor para el precio del Diésel pues, es el que más afecta a personas en condición económica vulnerable.
La lista de las 4 acciones incluye:
- ARESEP aplicará una nueva metodología que permitirá reducir los precios de los combustibles. Tomará en cuenta el precio real de importación que paga RECOPE, en lugar del precio de referencia que es siempre más alto.
El gobierno emitirá la semana entrante un decreto ejecutivo que trasladará la totalidad del ahorro de la gasolina al diésel, que beneficia a la población más vulnerable: la que se moviliza en transporte público, los agricultores, pescadores, comerciantes y transportistas de carga. Esperan que ARESEP refleje de manera inmediata esta reducción, de al menos 50 colones por litro de diésel, sobre el precio de los pasajes que pagan un millón de personas diariamente.
- Eliminación de los subsidios a los asfaltos para bajar aún más el precio por litro de la gasolina y el diésel. "No es justificable que las empresas constructoras de Costa Rica se beneficien de subsidios que termina pagando el usuario. Este subsidio al asfalto se estableció en el decreto ejecutivo 39437 durante la administración Solís Rivera".
- Posibilidad de obtener un préstamo por $200 millones de del BCIE, para ayudar a quienes viajan en bus, ya que sufren por el aumento sostenido de los pasajes. "Para aplicar esta ayuda, necesitamos de una vez por todas, promover el pago electrónico en los servicios de bus".
- El gobierno anterior emitió un decreto que obliga a aumentar el estándar de combustible a Euro 6 el 1 de enero de 2023, el cual es más caro y podría dañar los vehículos en Costa Rica. Por ello, se postergará este decreto MOPT-MINAE 43166 porque se incrementarían nuevamente los precios en perjuicio de los consumidores.
Además, Chaves denunció que la administración anterior del BCCR gastó $2300 millones de las reservas para sostener artificialmente el tipo de cambio.
"Ese error de política pública ocurrió cuando la Reserva Federal de los Estados Unidos tenía tasas de interés muy bajas y la inflación global estaba muy contenida. Fue un error que hoy nos quita capacidad de reacción para responder a la crisis global, incluyendo el precio de los combustibles", finalizó.