La mañana de este lunes varios usuarios reportaron a San Carlos Digital la imposibilidad de poder pagar el servicio de parquímetros en el cantón.
En la aplicación para teléfonos de la empresa e-Park aparece el mensaje "¡Lo sentimos! El servicio ha sido temporalmente suspendido por la Municipalidad hasta nueva orden".
Ante la consulta de este medio, la vocera del ayuntamiento Katherine Mora, explicó que existe un atraso en la emisión de una orden de compra lo que impide aplicar los cobros.
"Está pendiente la emisión de la orden de compra, una vez que se emita se procede de nuevo a activar el cobro en la aplicación, en este momento está desactivada por el trámite administrativo. Pero eso no quiere decir que se eliminaron los parquímetros", explicó la funcionaria a este medio.
Es decir, cada mes, la municipalidad debe generar una orden de compra para la operación de los parquímetros y en esta ocasión hubo un atraso a nivel interno que provocó la suspensión del servicio.
"Lo que se hizo fue extender una sola orden de compra de abril hasta setiembre para la operación del servicio", explicó Keylor Castro, jefe de la Policía Municipal.
Pese a que en un principio se conoció que el contrato venció el 19 de abril anterior, el ayuntamiento aclaró que el mismo vence hasta setiembre de 2025.
Es decir, hasta que no se resuelva el trámite interno del ayuntamiento, no habrá cobro de parquímetros. Esto podría tardar un día o varios, según explicó la encargada de comunicación.
El 03 de diciembre anterior, el alcalde Juan Diego González confirmó a San Carlos Digital que la administración trabajaba en la creación de un nuevo cartel para extender la operación del servicio.
"Hay que sacar un nuevo contrato, sería una licitación en la que todas las empresas interesadas en brindar el servicio pueden participar, yo esperaría que ya en las próximas semanas el cartel esté publicado", dijo González.
Los parquímetros iniciaron operaciones en Ciudad Quesada, en noviembre de 2021, con una inversión de 330 mil dólares por parte de la empresa que incluía la instalación de las máquinas de cobro, la señalización horizontal y vertical, así como el personal a cargo de las notificaciones.
El pasado 16 de setiembre de 2024 los estacionómetros salieron del casco central de Quesada y empezaron a operar en las inmediaciones del hospital San Carlos.
Luego, el 01 de octubre anterior el servicio entró en funcionamiento en La Fortuna, sin embargo, un grupo de ciudadanos suma varios meses de constantes cuestionamientos al proyecto.
A finales de 2024, el MOPT le ordenó al ayuntamiento eliminar la operación del servicio sobre la ruta nacional 141 que atraviesa Ciudad Quesada.
El dinero por la recaudación municipal del servicio va al financiamiento de la Policía Municipal y el sistema de monitoreo del ayuntamiento.
Según los dispuesto en el contrato con la empresa concesionaria del servicio el monto que queda en las arcas municipales es del 55% sobre la venta de los espacios y un 45% sobre las multas, mientras que la empresa se deja el 55% de las multas y el 45% del pago de los espacios.
NOTA DEL AUTOR: Por un error, al inicio de esta publicación se mencionó que la suspensión de cobro surgió tras el vencimiento del contrato con la empresa a cargo del servicio. Sin embargo, la información es incorrecta y ya fue corregida.