A partir de la segunda quincena de mayo todos los estudiantes de los diplomados de la Escuela Técnica Agrícola e Industrial (ETAI), realizarán actividades en sus cursos que les permitirán desarrollar competencias apetecidas en el mercado laboral, con el modelo ABC (Aprendizaje Basado en Competencias).
¨Nuestro equipo académico desarrolló una investigación con profesores, empleadores, y utilizando material de empresas consultoras en talento humano, así como entidades gubernamentales lograron determinar 10 competencias muy valoradas por los empleadores de los diferentes diplomados, y las desarrollaremos con mayor fuerza durante este II Cuatrimestre, con la finalidad de que nuestros graduados marquen la diferencia en su desempeño profesional¨ explicó Roberto Brenes, Director de ETAI.
A partir de este periodo, los docentes en todos los cursos de la para universitaria incluirán en sus cronogramas de trabajo semanal actividades tendientes no sólo a reforzar la materia de cada curso, sino que sirvan para desarrollar las competencias institucionales ETAI.
Yensi Villalobos, docente de ETAI expresó ¨Este modelo de aprendizaje permite tener metas de enseñanza más claras y brindar al estudiante un proceso de enseñanza integrado donde se brinda los recursos técnicos-científicos, así como los recursos personales que requiere el estudiante para enfrentar de la mejor manera los retos profesionales futuros".
Parte del estudio que consideró la para universitaria para impulsar las competencias como un fragmento de las actividades diarias docentes fue uno de la firma especialista en Talento Humano Deloitte denominado Tendencias de Capital Humano 2020 Capítulo Costa Rica (donde fueron encuestadas 403 personas).
Dos de sus hallazgos indican que un 42% de empresas costarricenses señalaron que los atributos que serán más utilizados en fuerza laboral dentro de 3 años serán los comportamientos personales (introversión/extroversión, contribuidor individual/miembro de equipo) por encima de los demográficos tradicionales en el trabajo (antigüedad/nivel), adicionalmente indicó que un 33% comentó el requerimiento de un cambio en la forma de enseñar, sobre todo en educación técnica superior.
Para el proceso que iniciará este mes de mayo los docentes ya recibieron la capacitación de parte de la institución y ya prepararon las actividades que desarrollarán en cada lección que potenciará el desarrollo de las competencias en los estudiantes.