Euforia electoral en el contexto costarricense actual

La situaciรณn polรญtica actual de nuestro paรญs es un escenario digno de crรญtica y de interรฉs por parte de todos los costarricenses โ€“evidentemente, no solo deberรญa de ser asรญ cuando nos movilizamos a las urnas- tras todos los fenรณmenos y escenarios que hemos podido apreciar; desde el populismo con discursos que apelaban a la indignaciรณn de la gente, hasta agrupaciones bien formadas que han perdido total representaciรณn en la asamblea legislativa. Nos hemos enfrascado en discursos y debates monรณtonos que han acaparado la atenciรณn casi total del electorado. Tras diferentes acontecimientos la euforia โ€“en casos motivada por el miedo y hasta por el odio- se apoderรณ de nosotros, y de la mano de esa euforia parece que el tico de a pie se activรณ y empezรณ a poner especial atenciรณn a eso que llaman polรญtica.

En parte la movilizaciรณn que hemos podido apreciar desde diferentes sectores se da por una amenaza directa a sus intereses personales o de colectivo, en el caso del sector conservador la alerta la activa la resoluciรณn de la CIDH sobre matrimonio igualitario y el verse a las puertas de lo que ellos llaman โ€œideologรญa de gรฉneroโ€, tras esto otro sector se activa al ver amenazados los derechos y libertades de minorรญas y el ascenso inminente de Fabricio Alvarado tras la primera ronda. Todas estas movilizaciones y acontecimientos despiertan el interรฉs de mรกs personas en la situaciรณn electoral, en el hecho de tomar posiciรณn frente a la segunda ronda y propiciar un debate necesario; esto รบltimo parece no agradar mucho a una parte del electorado opuesta al debate de ideas y argumentos, ademรกs de otra parte que lo que busca es basar el voto en el miedo, la euforia y el resentimiento โ€“tanto en el bando de Restauraciรณn como en el del PAC-.

El especial interรฉs en estas elecciones nos lleva a una cuestionante: ยฟrealmente estamos tomando la situaciรณn con la responsabilidad necesaria? El debate fuera de los medios de comunicaciรณn parece tomar un patrรณn siempre repetitivo, se apela al argumento de la poca preparaciรณn, la corrupciรณn o el miedo, dependiendo de cuรกl bando se quiera criticar, y no desde una perspectiva constructiva, totalmente desde el ataque directo a la yugular. Se propicia primero un debate redundante (en temas como el matrimonio igualitario) y cuando el tema en discusiรณn deja de ser una herramienta รบtil para el bando interesado se pide un debate mรกs integral. Esto desde el debate a nivel de colectivo y poblaciรณn, sin embargo, se repite al nivel de los candidatos siendo Fabricio Alvarado el que se alejรณ de los debates cuando estos no le dieron el circo mediรกtico que se buscaba.

El debate y la crรญtica no solo debe darse entre los candidatos, o entre los simpatizantes de un partido y otro โ€“aunque estemos acostumbrados a que sea asรญ- y debe mantenerse de forma permanente luego de las elecciones, siendo parte de la fiscalizaciรณn que se debe hacer del trabajo de nuestros gobernantes. Una gran parte de la poblaciรณn parece tener miedo a la crรญtica, al debate y a ver la realidad de las cosas, esto lleva a ignorar los desaciertos y sobre todo a no exigir a quienes nos gobiernan un actuar responsable cuando son parte de โ€œnuestro bandoโ€. ยฟCuรกndo la crรญtica no se da ni si quiera en el periodo electoral aceptando errores claros e irresponsabilidades podemos esperar que se dรฉ cuando se estรฉ gobernando? El no ser crรญtico, el ignorar los errores y no ver la realidad de las cosas es un actuar irresponsable, y mรกs aรบn en la polรญtica.

La euforia electoral ha despertado un aparente gran interรฉs en la polรญtica, movilizaciones, grupos organizados y una preocupaciรณn aรบn mayor en temas del vivir costarricense. Sin duda a muchos nos agrada el ver ese gran interรฉs, el debate que se genera y el hecho de que cada vez mรกs personas quieran hacer de la polรญtica algo mรกs transparente y mรกs abierto, y mรกs humano; pero tambiรฉn deseamos que el debate y la conversaciรณn cada vez sea con mรกs informaciรณn y con mรกs argumentos, con crรญtica y realista. La polรญtica no revive cada cuatro aรฑos, y mientras muchos lo ven como solo el tema del momento hay quienes se seguirรกn levantando con polรญtica, almorzando con polรญtica y durmiendo con polรญtica, con responsabilidad y compromiso por un mejor futuro.

Es una responsabilidad propia fiscalizar que nuestros gobernantes cumplen con los deberes que el pueblo les delegรณ. Tambiรฉn el exigir debates serios, responsables y el no hacer de la polรญtica un circo manejado por unos pocos. Nos queda esperar que en cuestiรณn de meses el centro de atenciรณn de muchos costarricenses no cambie de polรญtica a fรบtbol โ€“por poner un ejemplo cercano- y no olvidemos donde estamos con el primer grito de gol en el mundial, un concierto o un desfile. Que nuestros procesos, aprendizajes e interรฉs no se borren al pasar la euforia electoral.

Sobre el autor del artรญculo
Jorge Soto Paniagua, estudiante de la carrera de derecho de la UCR.
Cรฉd.:ย 6 0454 0816

___________________________________________

San Carlos Digitalย y su administraciรณn, no se hacen responsables por los comentarios y opiniones emitidas en esta columna. Los criterios emitidos, son independientes a la lรญneaย editorial.ย Envรญe sus artรญculos de opiniรณn a redaccion@sancarlosdigital.com con el asunto OPINIร“N

Lea tambiรฉn: