"Estamos olvidando el olvido, ya no vamos a volver la cara para el otro lado... Nosotros tenemos que proteger al pueblo de Crucitas, a nuestro medio ambiente, a nuestro recursos minerales, no podemos seguir en el abandono".
Estas fueron parte de las declaraciones que hizo el presidente Rodrigo Chaves, en julio de 2022 tras una visita a Crucitas.
Si en aquél momento, la minería ilegal era una bomba de tiempo, ahorita ya explotó. El fin de semana estuvo cargado de amenazas, enfrentamientos, amenazas y hasta una personas fallecida.
Si bien el gobierno, sobre todo el Ministerio de Seguridad Pública reforzó la presencia policial en las últimas horas, la tensión se mantiene en la Finca Vivoyet, donde están los yacimientos de oro; la situación ya parece incontrolable pues miles de personas tomaron la propiedad estatal, a tal punto que se triplicaron las zonas de extracción ilegal.
"El ministerio ha venido haciendo advertencias contundentes de la transformación de la actividad ilícita, en donde no solo se pasa de 15 puntos de extracción a más de 50, si no que vemos la transformación cualitativa de la organización que está detrás", dijo el ministro Mario Zamora.
Tensión latente
Durante el domingo 14 de abril, una de las patrullas que controla la zona, encontró un grupo de oreros y al momento de la intervención policial, uno de ellos saca un machete, con el que ataca al oficial quien tuvo que accionar su arma de reglamento.
En legítima defensa, el policía disparó contra el orero y fallece en ese sitio. Eso detonó todo un motín por parte de otros oreros ilegales que terminó en una batalla campal con los policías.
"Tuvimos que hacer disparos de emergencia, usar gas lacrimógeno para evitar el enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre nuestros efectivos y los coligalleros. Eso permitió un espacio para que el cuerpo fuera retirado y llevados, por ellos mismos, a Nicaragua, creemos", añadió Zamora.
El ministro asegura que, a este momentos, la policía tiene el control total de la zona pero, vecinos de Crucitas aseguran que si bien, hay menos coligalleros muchos se mantienen en otros puntos.
Las operaciones se sostienen con revisiones en cuarterías donde, podrían resguardar a oreros e incluso materiales así como patrullajes constantes.
Del reforzamiento de las intervenciones, el Ministerio Público informó de la detención de 15 personas, este lunes 15 de abril.
Fuerza coligallera
Distintos videos que circulan en redes sociales confirman que los motines fueron constantes el fin de semana con el objetivo claro de bloquear el paso de la policía a los puntos de extracción.
Incluso, durante el incidente del domingo, personal de Cruz Roja que llegó hasta la zona, debió ser trasladado al hospital por problemas respiratorios, a causa de los gases.
El gobierno sostiene que está a la espera de que se resuelva el laudo entre el Estado y la empresa Infinito Gold, a la que le quitaron la concesión de explotación, para poder intervenir y cumplir con lo que, hace dos años, dijo el presidente Rodrigo Chaves.