Los poco más de 100 mil asociados a Coopelesca podría tener una reducción en las tarifas por el servicio eléctrico sí, avanzan las intenciones de que el país exporte energía.
Se trata del proyecto de ley 22561 que les permitiría a las cooperativas eléctricas exportar energía al Mercado Eléctrico Regional (MER).
Erick Rojas, gerente del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS R.L) enfatiza en que la electricidad proveniente de fuentes limpias como el sol, el viento y el agua que produce COOPESANTOS R.L, COOPELESCA R.L, COOPEGUANACASTE R.L y el mismo CONELECTRICAS R.L se podría vender a Centroamérica en época en la que puede existir sobreproducción, por ejemplo, en la época lluviosa.
En ese sentido hacen un llamado a los diputados a aprobar este proyecto de ley que se encuentra en el plenario legislativo.
“Es de suma importancia colocar esos excedentes de energía en Centroamérica. El efecto sería que esas ventas vengan a subir los ingresos de las distribuidoras, lo que provocaría que las solicitudes de ajuste de tarifas ante la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) sean más bajas o mejor aún que no se tengan que hacer”, asegura Rojas.
En la actualidad, las cooperativas eléctricas cuentan con un total de 12 centrales hidroeléctricas, dos parques eólicos y tres parques solares. Dicha producción de energía es 100% renovable y abastece sólo en estas regiones rurales a casi un millón de personas.
“Algunas de las cooperativas ya disponen de excedentes importantes para colocar. A través del mismo Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) podríamos venderlos a la Región y así retribuir de esta manera ese ingreso que nos permita mantener nuestras tarifas y el beneficio directo en nuestras regiones”, finaliza el gerente de CONELECTRICAS R.L