El candidato presidencial del Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado celebra el crecimiento que, en las últimas semanas, ha tenido en su aspiración política.
Alvarado conversó con este medio en forma exclusiva, sobre sus propuestas para el cantón y sobre su candidatura y cómo de pronto, se convirtió en uno de los protagonistas de la campaña electoral.
¿A qué atribuye el acelerado crecimiento que tiene desde las últimas semanas?
En las encuestas hemos ido creciendo paulatinamente, desde que iniciamos dijimos que íbamos a ser protagonistas con propuestas y eso ha sido medular por que sí, son propuestas serias. En educación tenemos una propuesta muy integral, en infraestructura, en materia fiscal y todo está en nuestro plan de gobierno que está en fabricioalvarado.com
¿Ayuda su posición en cuanto al tema del matrimonio igualitario y otros temas provida?
Evidentemente hay un crecimiento con nuestra posición tajante con el tema de la CCIDH, lo que demuestra que Costa Rica es un país que no está dispuesto a permitir que se violente su soberanía. Que Costa Rica es un país que ama la vida, la familia y quiere seguir protegiendo esos valores. De todos los candidatos, Costa Rica ha visto que nosotros somos los únicos que nos manifestamos abiertamente en contra y de que se nos quiera imponer esa resolución. Sí, a partir de ese momento se da un aumento en todo nuestro movimiento y en las encuestas.
¿Creció su movimiento en San Carlos?
Sí, ha crecido. Hay una organización en San Carlos pero le digo que en los últimos 3 días, el formulario de inscripción aumentó en 900 personas en todo el país y esto involucra las zonas rurales. En San Carlos en particular, tenemos nuestros candidatos a los dos primeros lugares por Alajuela pero nos vamos asegurar que en todos los centros de votación del cantón, esté la presencia de Restauración Nacional.
¿Cuáles serían tres propuestas puntuales para la Zona Norte sobre todo en temas sociales que son los que más afectan a los cantones?
Es importante apoyar todo el esfuerzo que se hace desde la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte, una organización que reagrupa diferentes sectores de la Zona y que además de eso, tiene muy clara la línea a seguir en temas como turismo y desarrollo agrario y en proyectos que generan empleo y debemos fortalecerla y apoyarla desde el Gobierno Central. Hay un plan, dentro de nuestra propuesta que busca fortalecer con llevar zonas francas fuera del GAM y que no ha pasado porque no encuentran mano de obra calificada; así proponemos planes con el INA y mediante reformas a la educación para que de los mismos colegios salga gente capacitada para los oficios que buscan esas empresas. Todo, se logra con coordinación de ministerios y articulación.
¿Se dice que usted se basa en propuestas pro vida y el tema de la familia, pero desconoce sobre otros puntos importantes para el país. Siente que sea así?
Definitivamente parte de lo que se dice es para desligitimarnos. Una vez que empezamos a crecer la gente empieza con la campaña sucia y ese tipo de manifestaciones. Nosotros estamos tranquilos por que hemos estado preparándonos en todos los temas. Hay un plan de gobierno muy completo y estamos reclutando gente de mucha capacidad en cada área específica para que dirijan esas carteras que necesitan respuestas urgentes. Es interesante que apelen a falta de conocimiento o experiencia, según ellos, en esos temas cuando supuestamente los que conocen son los que nos tienen como nos tienen.