Funcionarios de Facebook presentaron esta semana un sistema para detectar "deepfakes" o imágenes manipuladas que circulen a través de la plataforma.
Con ayuda de inteligencia artificial, la compañía pretende brindar "herramientas para investigar mejor los incidentes de desinformación coordinada que utilizan 'deepfakes'", informó la agencia de noticias AFP.
"Nuestro sistema facilitará la detección de 'deepfakes' y el seguimiento de la información relacionada", explicaron Tal Hassner y Xi Yin, dos investigadores de la red social que trabajaron en el tema con la Universidad Estatal de Michigan.
El sistema lo desarrollaron con la técnica “ingeniería inversa”, que consiste en deconstruir la fabricación de un producto o en este caso, un vídeo o imagen.
El programa identifica imperfecciones añadidas durante la edición que alteran la huella digital de las imágenes.
Durante 2020, Microsoft dio a conocer un software con las mismas características y que fue utilizado para combatir noticias falsas durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Los deepfakes son una técnica de inteligencia artificial que permite editar vídeos falsos de personas que aparentemente son reales, utilizando para ello algoritmos de aprendizaje no supervisados, vídeos o imágenes ya existentes.