Las intenciones de una coalición empezaron a disiparse de cara a las próximas elecciones municipales.
Este sábado y tras una reunión entre líderes locales de ambas agrupaciones, el PAC decidió no sumarse a la coalición planteada.
"Nosotros queríamos, fuimos los que iniciamos este proceso para la coalición pero ellos lo que proponen es que, mediante una encuesta, sea que se decida quien iría para la alcaldía, pero nosotros no sabemos cómo se va hacer, no va a llegar a todos, etc, entonces no es que lo rechazamos si no que no llegamos a un consenso", explicó Vilma Chinchilla, Presidenta del PAC en San Carlos.
La forma en la que se elegiría cuál partido lideraría la papeleta, fue la que no convenció a las bases del PAC en el cantón, además de que muchos de los partidarios dijeron preferir, llegar solos al proceso municipal, según un comunicado emitido por el partido.
Chinchilla aclaró que esto, no significa que en el camino pueda aparecer otra posibilidad de sumarse con otras agrupaciones políticas para lograr la alcaldía municipal y la mayor cantidad de votos posibles.
"Lo que no queremos es que se pierda la visión de desarrollo integral que es lo que el PAC está proponiendo", agregó.
Pese a que días atrás, Progreser anunció el llamado a otros partidos para unirse en un frente común y citó acercamientos con el PAC y el PUSC, este sábado el presidente socialcristiano y precandidato municipal, Luis Restrepo, indicó que desconocía de las intenciones.
"A mi nadie me ha invitado y como presidente del partido no me han dicho nada. Si alguien dice o va a esas reuniones no lo hace en representación del PUSC", dijo a este medio, Restrepo.
El PUSC desde octubre anterior sostuvo reuniones con dirigentes de otros grupos para ver la posibilidad de una coaliación pero no concretaron ninguna. A hoy, estaría abierto a ver la posibilidad con Progreser, pero reiteró Restrepo, desconocía de las intenciones.
Por su parte Pablo Rodríguez, Presidente de Progreser, lamentó que no hubiese consenso este sábado para avanzar en la carrera para llegar a la alcaldía en febrero de 2020.
"Lo primero que debo decir es que las intenciones de Progreser de plantear una coalición, fueron auténticas poniendo en primer lugar los intereses del cantón antes que los de los partidos. Propusimos una metodología donde se hiciera una encuesta abierta donde los partidos pudieran proponer y afinar el mecanismo, sin embargo no fue el caso por que los partidos a escala nacional son muy rígidos, al final tienen de alguna manera algún condicionamiento donde no es San Carlos el que está en primer lugar sino sus estructuras", dijo Rodríguez.
Según el dirigente el PAC exigió liderar la alcaldía, con un candidato en particular y que no era negociable, situación contraria a la propuesta de idoneidad planteada por su partido.
Pese a que la presidencia del PUSC no estaba enterada del encuentro, si hubo representantes de ese partido y que también rechazaron el acuerdo. Esto, evidenciaría la existencia de dos grupos socialcristianos.
"El PUSC llegó diciendo que por acuerdo interno, tenía que llevar la alcaldía o la primera vicealcaldía, entonces esos condicionamientos no ayudan a nuestras intenciones", agregó Rodríguez.
Las aspiraciones de todos los partidos buscan arrebatarle al PLN el puesto que por 22 años tiene el actual alcalde Alfredo Córdoba y quien oficializó su precandidatura para la reelección y que tendría el apoyo de la mayoría de la estructura interna de San Carlos, más no el apoyo del ala figuerista en el cantón.